jueves, 5 de julio de 2012

Biografía de Lewis Hine


Biografía
Lewis Hine. Imagen tomada de 
            La biografía de Lewis Hine se ha redactado según informaciones contrastadas de la página web www.encyclopedia.com, la efemérides de la página oficial de la exposición de Lewis Hine: www.exposicionesmapfrearte.com/lewishine/# y el blog www.cadadiaunfotografo.com/2010/01/lewis-hine.html. Lewis Hine nace el 26 de septiembre de 1874 en Oshkosh (Wisconsin), siendo hijo de Douglas Hull Hine y Sarah Hayes. Su padre era veterano de la guerra civil y su madre profesora. En 1892, acaba la enseñanza secundaria de la Oshkosh High School, pero la muerte de su padre ese mismo año, le obliga a buscar trabajo. Encuentra un puesto en un taller de tapicería de muebles, trabajando 13 horas al día durante 6 días a la semana, ganando 4 dólares a la semana. En 1893, se cierra el taller y Hine desempeña distintos trabajos a lo largo de la década, caracterizados por largas horas de jornada y una baja remuneración. Pero esta etapa de su vida le sirvió para conocer el mundo de la clase trabajadora. En 1899, conoce a Frank Manny, profesor de la State Normal School. Manny será una figura de especial importancia en la vida de Hine, ya que le motiva a retomar sus estudios. En el año 1900, Hine ingresa en la Universidad de Chicago para estudiar Sociología, pero en 1901 se traslada a Nueva York, donde continúa con sus estudios y donde consigue un trabajo en la Ethical Culture School como profesor ayudante de ciencias naturales, motivando a sus alumnos a usar la fotografía. Frank Manny le insta a aprender fotografía. Con una cámara de fuelle de 13x18 cm, Hine se marcha a la Isla de Ellis para fotografiar a los inmigrantes, con el objetivo de obtener material gráfico que apoyara a su actividad docente, pero también para crear una conciencia social que presione a las autoridades para mejorar las condiciones laborales de los inmigrantes, los trabajadores, el trabajo infantil y la seguridad laboral. Entre este año (1903) y 1909, realizará un total de 200 fotografías que componen su serie “Inmigrants on Ellis Island”; volverá a retomarla en 1926. En 1906, empieza a trabajar de fotógrafo freelance sin abandonar la enseñanza, pero las numerosas ofertas de trabajo como fotógrafo y encargos de sociedades como el National Child Labor Committee, le obligan a renunciar a la docencia, renunciando a su puesto en 1908. Ese mismo año, Hine expresa sus ideas acerca de la fotografía: considera que “la principal misión de la fotografía es el arte y que los demás objetivos son secundarios. A la hora de realizar fotografías se veía antes como figura artística que como científico”.
            Entre 1908 y 1910, viaja por EE.UU. para fotografiar y denunciar el trabajo infantil y en ese mismo período de tiempo crea el Hine Photo Service, una agencia que vendía sus fotografías a publicaciones. Después de 10 años trabajando para el NCLC, rompe sus relaciones con él tras reducírsele el sueldo de 275 dólares a 200. Tras la Primera Guerra Mundial, es contratado por la Cruz Roja Americana para documentar las consecuencias del conflicto bélico en la población europea (en Francia, Grecia, Serbia y otros países); las fotos consiguieron para la Cruz Roja la concesión de ayudas económicas. De regreso a EE. UU., entre 1919 y 1925, consigue trabajo para distintas empresas y entidades: periódicos como The Survey y The survey graphic, vuelve a trabajar para la NCLC, Western Electric, National Consumers’ League, Milbank Foundation Amalgamated Clothing Workers’ Union, la publicación American Economic Life and the Means of its Improvement. En 1930, comienza a fotografiar la construcción del Empire State, y en 1932 recopila las fotografías bajo el título Men at work en la editorial MacMillan, el único libro de fotografía que Hine publicó y supervisó directamente en todos sus aspectos. Pero a partir de los años 30, Hine tuvo que hacer frente a nuevos cambios en la sociedad: las agencias gubernamentales del New Deal no se adaptaban a la forma de trabajar de Hine y trató de buscarse la vida como fotógrafo freelance para industrias progresistas. De entre todas las empresas que le contrataron, destacan las fotografías que hizo en 1933 para la industria textil Shelton Looms. Hine fotografía los telares y las máquinas de la fábrica como si fueran formas abstractas; esto se ha interpretado como una nueva forma de plantearse su obra.
            En los últimos años de su vida, su actividad laboral se ve reducida notablemente, y pese a encontrar algún empleo como fotógrafo (en el Proyecto Nacional de Investigación de la Works Project Administration, en periódicos como la Hartford Courant o en revistas como Fortune y Life), se trata de ocasiones muy puntuales y, finalmente, en 1940 pierde la propiedad de su casa. Acabó vivienda en la más absoluta pobreza y dependiendo de la beneficencia. Ese mismo año, fallece tras no superar una operación en el hospital Dobbs Ferry de Nueva York.

Estructura de la exposición y etapas de la obra de Hine

Una de la páginas de The red cross magazine en la que 
se incluyeron fotografías de Hine. Imagen obtenida
 de www.hathitrust.org.
            La estructura de la exposición presenta las fotografías de Hine repartidas según 11 temáticas, correspondientes a las distintas etapas de la carrera de Hine, divididas en 5 salas y una sala de presentación con un texto introductorio sobre la personalidad de Hine. Cada una de las 11 temáticas está señalada con un título en la exposición y vienen acompañadas con una breve descripción del contexto en que se realizaron. La exposición cuenta con unas 170 fotografías, además de números de publicaciones periódicas (The world today, Charities and the commons, The red cross magazine, U.S. Camera) y libros en las que se publicaban fotografías de Hine (Men at work). Las temáticas que se muestran son las siguientes:

            La isla de Ellis: recoge un  conjunto de 10 fotografías en las que se retratan a distintos personajes, todos ellos inmigrantes, desde judíos a italianos e irlandeses. Según un artículo de Libertad Digital escrito con respecto a la isla de Ellis[1], desde 1850, la isla de Ellis, en Nueva York, era el centro donde se gestionaba la inmigración al Estado de Nueva York de forma no oficial y en 1900 de forma oficial con la inauguración de las instalaciones del gran centro de inmigración de la isla de Ellis. Allí, los inmigrantes que viajaban en tercera clase eran retenidos y sometidos a rigurosas inspecciones médicas, tras las cuales cabía la posibilidad de no ser admitidos y deportados a sus países de origen. Hine fue a la isla de Ellis con la intención de retratar esta situación, llevándose a sus alumnos de a Ethical Culture School al centro de recepción de inmigrantes, situado en Manhattan. En 1926, y como respuesta a los cupos de inmigración, volverá a fotografiar en la isla de Ellis[2].
            Casas de vecindad: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la muestra recoge otras 10 fotografías realizadas entre 1905 y 1915, período en el que abandona la enseñanza para dedicarse a la fotografía. Las imágenes reflejan la vida cotidiana de los inquilinos de los barrios pobres del Lower East Side y las condiciones infrahumanas en las que viven (hacinamiento, enfermedades, trabajo a domicilio). Algunas de estas fotos se publicaron en la revista Charities and the commons.
            Trabajo infantil: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la muestra está compuesta por 13 fotografías tomadas entre 1903 y 1913 que denuncian el trabajo desempeñado por niños. Muchas de esas fotografías las realizaba para el National Chil Labor Committee, creado por el Ethical Culture School, que se encargaba de proteger los derechos de los niños.
Hull House/ Community singing de Lewis Hine, 1910. Obtenida de
www.geh.org/ar/strip10/htmlsrc/m198501640001_ful.html#topofimage
            Chicago y Nueva York: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la muestra dispone de 17 fotografías en relación a la Hull-House situada en Chicago, la casa privada de Jane Adams, que convirtió en un lugar donde los inmigrantes se reunían a aprender inglés, literatura, cocina y costura con el objetivo de conseguir integrarlos en la sociedad estadounidense. Los residentes de la Hull-House pagaban su renta a Jane Adams dando clases a los inmigrantes[3]. Hine no sólo se dedicó a denunciar la injusticia social con sus fotografías, con las imágenes de la Hull-House también quería reflejar las iniciativas que la paliaban[4].
            Pittsburgh: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, este apartado engloba 25 imágenes que se hicieron con motivo de la encuesta de Pittsburgh, un estudio social de los problemas de Estados Unidos dirigida por Paul Kellog entre 1909 y 19014 y que incluía temas como salarios, mujeres y oficios, patrimonio familiar, accidentes en el espacio laboral y derecho, obreros siderúrgicos…[5]Según la página web www.encyclopedia.com, Andrew Carnegie abrió la Thomson Edgar Works en Braddock (Pittsburgh) en 1875 y con ella trajo una forma de producir acero barata y en masa, producida por trabajadores poco cualificados a fin de maximizar beneficios[6]. En la exposición, podemos observar las fotografías que Hine realizó a las familias obreras de la industria siderúrgica.
                        Europa: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la colección está compuesta por una serie de 19 fotografías sobre la Europa de la posguerra. Hine se dedicó a fotografiar las labores de ayuda de la Cruz Roja Americana, y a denunciar las consecuencias de la guerra en la sociedad europea retratando a los refugiados en los campamentos, las ruinas, la mirada optimista y enérgica de los niños…
            Trabajo: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la muestra recoge una serie 28 fotografías realizadas entre 1905 y 1935 y que el mismo Hine denominó de “retratos laborales”, donde se observa la nueva inquietud de Hine: la de retratar el mundo de los obreros a través de la “dignidad que el trabajo confiere al ser humano”[7]. La intención de Hine era “elevar la autoestima de los trabajadores y propiciar una atmósfera de cooperación entre ellos y los empresarios; y celebran los oficios tradicionales y el carácter artesano especializado y muestran las aptitudes admirables del ámbito industrial”[8].
            El Empire State: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, nos encontramos con un conjunto de 23 fotografías sobre la construcción del Empire State realizadas entre 1930 y 1931. Hine recibió el encargo de documentar la construcción del edificio y para ello retomó el tema que había desarrollado para sus “retratos laborales”: los obreros y su esfuerzo físico del trabajo. Para captar algunas de las imágenes de la colección se hizo descolgar a 400 metros de altura. Alison Nordström[9] cuenta que éste es un momento de cambio para Lewis Hine y señala que el artista “experimenta con las cualidades formales de la fotografía”[10] y que nos encontramos ante “el estudio más importante jamás realizado en EE. UU. acerca del trabajo”[11].
Shelton/ Spools de Lewis Hine. Obtenida de www.
geh.org/ar/strip11/htmlsrc/m198501050001_ful.html#topofimage
            América Negra: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la muestra cuenta con una serie de 8 imágenes realizadas en la década de 1920 y que muestran otra inquietud de Hine en esas fechas: los afroamericanos, tanto de la clase humilde como de la media. Muchos afroamericanos del sur de EE. UU. emigraron al norte en busca de trabajo en las fábricas, huyendo de la segregación y la pobreza del sur. Ocuparon las viviendas de los suburbios donde la desnutrición y las enfermedades abundaban por doquier.
            Los telares de Shelton: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la colección comprende 7 imágenes que Hine realizó en 1933 para la empresa textil Shelton Looms. En ellas se puede ver una preocupación por acercarse a las nuevas tendencias artísticas que imperaban en la época.
            New Deal: según lo visto en la Sala de Exposición Recoletos, la muestra recoge 9 fotografías de su última etapa en la que el trabajo escaseaba. Las nuevas agencias gubernamentales, como la Farm Security Adminitration, usaban la fotografía como documento para denunciar las injusticias sociales, como tradicionalmente había hecho Hine, pero éste nunca llegó a integrarse en la FSA, para evitar perder el control de sus negativos.

Young Russian Jewess y la polisemia de Hine

Young Russian Jewess de Lewis Hine, 1905. Obtenida de www.
geh.org/fm/lwhprints/htmlsrc/m197701770148_ful.html#topofimage
            Young Russian Jewess es una fotografía perteneciente a la serie de la isla de Ellis y realizada por Hine en 1905 en gelatina de plata; sus dimensiones son de 17.5x12.4 cm[12]. El tema de la fotografía es sencillo: la inmigración, una cuestión que las poblaciones de distintos países vienen arrastrando desde hace muchos años; por el conflicto que supone que dos culturas se encuentren, el miedo al cambio, a lo nuevo y desconocido, a ser incapaz de integrarse en una sociedad que rechace con hostilidad. Hine intenta plasmar estos sentimientos en la mirada de esta joven judía rusa que acaba de llegar a EE.UU. Una mirada de dignidad y respeto, según Alison  Nordström[13]. En esta etapa de la obra de Hine, hay que destacar su falta de formación artística, como señala Pablo Jiménez Burillo[14] en una entrevista para RTVE; en cambio, señala su formación como sociólogo y la mirada sin prejuicios de Hine hacia sus modelos, a los que fotografía como héroes.. Yayo Aznar[15], en la misma entrevista, recalca el uso que Hine hace de la fotografía como “herramienta artística al servicio del análisis de la transformación social”.

            El DRAE tiene dos entradas para la palabra polisemia:
1. Pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico.
2. Pluralidad de significados de un mensaje, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen.

            La segunda de las definiciones encaja con el concepto que Lewis Hine tenía de su propia obra:
Quise hacer dos cosas. Quise mostrar lo que había que corregir; quise mostrar lo que había que apreciar[16].
Las palabras de Hine nos sirven para explicar cuál era la intención del fotógrafo. Por un lado, dejar testimonio social de su época a través de la imagen; por otro lado, dotar de cierto sentido artístico esas imágenes. Sus fotografías le sirvieron como “denuncias que promovieron los movimientos progresistas para mejorar la situación de la clase trabajadora y erradicar el trabajo infantil”[17]. Según Alison Nordström, “Lewis Hine se hizo fotógrafo para proponer una agenda política, muchos de los temas que trató son problemas que aún persisten”[18]. La propia Alison Nordström usa dos palabras para definir la obra de Hine: “activista social y artista”[19]. Asimismo, señala que el artista “experimenta con las cualidades formales de la fotografía, pero sin perder nunca su objetivo principal”[20].
            Esta dicotomía que desarrolla Hine, la de arte-denuncia social, plantea a su vez un conflicto. ¿Las desgracias humanas pueden ser elevadas a la categoría de arte? ¿Hay belleza en la mendicidad o en la pobreza? Hine no fue el primero que retrató la miseria humana con gusto artístico (ahí tenemos cuadros como el de Niños comiendo melón y uvas de Murillo), pero sí le dio un carácter crítico. ¿Qué es lo que se valora en esta exposición? ¿La crítica social de las fotografías o su calidad artística? Interesante es la reflexión  que, acerca de esto, Álvaro Sevilla Buitrago[21] realiza en su blog: “Es curioso ver el ejercicio de distanciamiento que se ha producido sobre estas imágenes, cómo han pasado de ser una parte (quizá la menos crítica) del trabajo de un periodista social, herramientas de campañas públicas para legitimar una serie de políticas sociales, a convertirse en amables escenas nostálgicas privadas de todo su espesor histórico. ¿Por qué no colgar en su salón  imágenes de inmigrantes actuales en sus lugares de trabajo? O, de modo similar y pensando en lo violento de presentar estos materiales en una institución como la Fundación Mapfre, ¿por qué no exponer fotografías de niños obreros contemporáneos?”[22]. De este modo, ¿contemplaríamos igual una fotografía de Hine que una fotografía de un niño obligado a trabajar? Hoy en día, se ha llegado a un punto en el que parece que se valora una fotografía, no por su contenido, sino por su capacidad técnica o artística.

Conclusión y fuentes
            Antes de presentar mi listado de fuentes, me gustaría justificar la elección de algunas de ellas para realizar el trabajo. La primera de ellas es la página web www.encyclopedia.com, una página que en su inicio se define como “el sitio web que pone a disposición millones de artículos de algunas de las publicaciones más respetadas del mundo”, entre las que señalan The Columbia Encyclopedia, Oxford’s Word Enciclopedia y The Encyclopedia of World Biography. Por tanto, supuse que me ofrecería información veraz, seria y contrastada.
            El blog “Cada día un fotógrafo” ofrece biografías sobre distintos fotógrafos. El blog está escrito por Luis Martínez Aniesa, que se describe como “un fotógrafo aficionado (…), pero como fotógrafo aficionado que soy, la lectura de las biografías de muchos fotógrafos consagrados y pioneros (sobre todo la de las primeras mujeres fotógrafas) es apasionante”. Al final de cada biografía, Luis Martínez especifica las fuentes usadas para escribir la biografía de los artistas, por tanto es un blog que se preocupa por ofrecer información contrastada y enriquecida.
            La página web www.hathitrust.org se define como “una asociación de instituciones de investigación y bibliotecas que trabajan para garantizar que el registro cultural sea conservado y accesible a lo largo del tiempo”. Se trata de una hemeroteca digital en la que encontré  las mismas publicaciones expuestas en la exposición de Lewis Hine.
            La web www.eastmanhouse.org es la página oficial de la George Eastman House y, por tanto, su oficialidad le otorga un grado mínimo de fiabilidad. En ella encontré toda la obra fotográfica de Lewis Hine de la que dispone la entidad digitalizada, con información del aspecto formal de cada fotografía.
            El blog “Multiplicidades” está escrito por Álvaro Sevilla Buitrago, en cuyo perfil especifica que es profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, cuya veracidad se puede comprobar en la página web de la revista Urban.
            Por otro lado, encontré un documental muy interesante sobre Lewis Hine: America and Lewis Hine de Nina Rosenblum, pero el hecho de haberlo adquirido de forma no oficial me impidió usar las interesantísimas informaciones en él contenidas e incluirlo dentro de las fuentes utilizadas.

Webs:

Gilded Age and Progressive Era Reference Library : Lewis Hine [en línea], enero de 2007, [21 de abril de 2012]. Disponible en web: “http://www.encyclopedia.com/article-1G2-2587800040/hine-lewis.html“.

JORDÁ, C: “La isla de Ellis: la puerta de EE. UU. durante un siglo”, Libertad Digital, 17 de diciembre de 2011 [22 de abril de 2012]. Disponible en “http://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-12-17/la-isla-de-ellis-la-puerta-a-eeuu-durante-un-siglo-1276444461/”.

NORDSTRÖM, Alison: Lewis Hine, Información contenida en la página oficial de la Exposición de Lewis Hine, [22 de abril de 2012]. Disponible en “http://www.exposicionesmapfrearte.com/lewishine/#”

MARTÍNEZ ANIESA, Luis: “Lewis Hine”, Blog Cada día un fotógrafo, 13 de enero de 2010, [22 de abril de 2012]. Disponible en “http://www.cadadiaunfotografo.com/2010/01/lewis-hine.html”

HINE, Lewis: “Our all American Army”, The red Cross magazine, Vol. 14, nº2, 1919. Disponible en “http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015022763042;page=root;seq=135;view=1up;size=100;orient=0;num=41”

GEORGE EASTMAN HOUSE: www.eastmanhouse.org [22 de abril de 2012]www.eastmanhouse.org

SEVILLA BUITRAGO, Álvaro: “Lewis Hine: fotografía social y ciudad”, Blog multipliciudades, 26 de febrero de 2012, [22 de abril de 2012]. Disponible en “http://multipliciudades.org/2012/02/26/lewis-hine-fotografia-social-y-ciudad/”

JANE ADAMS HULL-HOUSE MUSEUM: About Hull-House, 2009, [22 de abril de 2012]. Disponible en  “http://www.uic.edu/jaddams/hull/_learn/_abouthullhouse/abouthullhouse.html”

THOMPSON GALE: Pittsburgh: history, 2006 [22 de abril de 2012]. Disponible en “http://www.encyclopedia.com/topic/Pittsburgh.aspx#3”

Exposiciones
Lewis Hine, Alison Nordström, Salas de Exposiciones Recoletos, Madrid, 11 de febrero- 29 de abril.

Libros:
PARSONS, Wayne: Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas, Miño y Dávila, 2007, pag. 126.

Audiovisual:

Programación de la UNED en la 2: Lewis Hine. El lado visual de la educación pública, 20 de abril de 102, [22 de abril de 2012]. Disponible en
“http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/uned-lewis-hine-lado-visual-educacion-publica-20-04-12/1381486/”

Fotografías:

Fotografía 1: Fotografía de Lewis Hine. Obtenida de http://www.exposicionesmapfrearte.com/lewishine/#

Fotografía 2: Página de la revista The Red Cross magazine, Vol. 14, nº2, 1919. Obtenida de http://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015022763042;page=root;seq=135;view=1up;size=100;orient=0;num=41 www.hathitrust.org

Fotografía 3: Hull House/ Community singing de Lewis Hine, 1910. Obtenida de

Fotografía 4: Shelton/ Spools de Lewis Hine, 1932-1933. Obtenida de

Fotografía 5: Young Russian Jewess de Lewis Hine, 1905. Obtenida de



[2] Lewis Hine, Alison Nordström, Salas de Exposiciones Recoletos, Madrid, 11 de febrero- 29 de abril.
[4] Lewis Hine, Alison Nordström, Salas de Exposiciones Recoletos, Madrid, 11 de febrero- 29 de abril.
[5]  PARSONS, Wayne: Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas, Miño y Dávila, 2007, pag. 126.
[7] Lewis Hine, Alison Nordström, Salas de Exposiciones Recoletos, Madrid, 11 de febrero- 29 de abril.
[8] Ídem
[9] Conservadora de fotografías de la George Eastman House y comisario de la Exposición
[11] Ídem
[14]  Director General del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre
[15] Profesora de Historia del Arte de la UNED
[16] Lewis Hine, Alison Nordström, Salas de Exposiciones Recoletos, Madrid, 11 de febrero- 29 de abril.

[17] Lewis Hine, Alison Nordström, Salas de Exposiciones Recoletos, Madrid, 11 de febrero- 29 de abril
[19] Ídem
[20] Ídem
[21] Profesor Asociado de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario