viernes, 31 de julio de 2015

El ajuste en el doblaje

No soy un experto, nunca he hecho un ajuste para doblaje en mi vida. Pero escuchando se aprende algo. Para quien no lo tenga claro, el ajuste en doblaje es el término que utilizan los profesionales para referirse a la adaptación del texto traducido, añadiéndole modificaciones oportunas para que el texto cuadre lo mejor posible con el movimiento de la boca del actor. De tal forma que, por ejemplo, una palabra como Buster, que significa cabrón, se convierte en "Bucanero" en el doblaje para aprovechar la b del principio de ambas palabras (véase la película Closer). A continuación, pongo más ejemplos de este tipo y que ilustran el proceso de ajuste en el doblaje español.

She's terrific por Sí, lo es
Lo escuché en Modern Family y me resultó muy curioso. Se aprovecha el pronombre en inglés She de la frase en inglés She's terrific, y que suena parecido a nuestro sí español, para convertir la frase en "Sí, lo es". De tal forma que cuando el actor dice en inglés she, su boca se convierte en un molde perfecto para meter la palabra sí.

Flavour is gone - Éste no sabe
Éste nos lo encontramos en el capítulo de Los Simpsons en el que Bart y Milhouse se quedan encerrados en una centro comercial y todas las tiendas están a su disposición. Concretamente, entran en una tienda de gominolas y Bart empieza a llenarse la boca de gominolas hasta que llegado un momento las escupe diciendo "flavour is gone" (se ha acabado el sabor). Lo curioso de esto es que en el doblaje en español se convirtió en "Este no sabe", dando a entender que si escupía las gominolas era porque se había encontrado con una que no sabía, cuando en realidad las escupe porque todas a las gominolas de su boca se les ha acabado el sabor. Sí, es una perogrullada, pero esto demuestra hasta que punto un pequeño cambio puede hacer que las situaciones se interpreten de una manera u otra. Pero vamos a lo que vamos. ¿A qué se debe este cambio? Tal vez porque el número de sílabas o la "musicalidad y ritmo" de la frase "éste no sabe" cuadra mucho mejor con la frase en inglés del original "flavour is gone".

Me so soly (sorry) - Mil "peldones"
Se puede escuchar esta frase en el capítulo de Los Simpson en el que Krusty es contratado para una gala en la que tiene poco éxito entre el público y como recurso final decide hacer uso del "mil peldones", imitando a un chino. Además de tener el mismo número de sílabas, el ajuste del doblaje aprovecha que me y mil suenan casi igual (salvo por la ele final) para meterlo en boca.

Who needs the Kwik-E-Mart? I do - ¿Quién quiere al Badulaque? Pues yo.
Si os acordáis de la canción que canta Apu cuando le echan del Badulaque y se va a vivir a casa de los Simpson, podéis escuchar esta última frase que pronuncia sobre el tejado de la casa. En el caso de las canciones se hace más notable la adaptación, dado que tienen que buscar una frase que tenga el mismo número de sílabas que en el original. Aunque lo que realmente me interesa de esta frase es el final, cuando Apu dice "I do". En los dibujos animados, aunque hoy en día con la animación por ordenador la gestualidad de la boca es cada vez más detallista y se adapta al movimiento del idioma, se disimulaba mucho más el hecho de que las bocas de los muñecos no estaban dibujadas para el castellano, sino para el inglés. En el caso de Apu, podemos ver cómo redondea la boca para hacer la o de do (que se pronuncia como una u). En la adaptación al doblaje, se optó por una palabra monosilábica que tuviera una o, que en este caso fue "yo". Aun así, podemos escuchar como esa o se va un poquito hacia la u dado que el actor de doblaje no puede evitar imitar el sonido del original.

It broke off - No está
En el capítulo Faith off de Los Simpsons, ese en el que Bart se convierte en una especie de curador milagroso, al final del capítulo intenta sanar la pierna malherida de un jugador de fútbol americano (o rugby, no sé, el deporte no es mi fuerte). El caso es que el jugador de fútbol vuelve al partido y consigue ganar porque su pierna se separa de su cuerpo y consigue darle un segundo golpe de gracia. Cuando se quiere dar cuenta exclama "¡No está!", mientras que en original dice literalmente que se le ha roto (It broke off). Que en el doblaje se haya preferido traducir esta frase por un "No está", tiene su justificación en el ajuste y es que It broke off y no está tienen el mismo número de sílabas (sí, "no está" tiene tres sílabas si recordamos nuestros apuntes del colegio sobre métrica, en los que decían que las palabras agudas de final de verso sumaban una sílaba más).

What do you mean? - Explícamelo
En el capítulo 14 de la temporada 5 de Dos hombres y medio podemos encontrarnos con este ajuste. Un What do you mean? (¿Qué quieres decir?) se convierte en un "Explícamelo" en el doblaje al contener el mismo número de sílabas (recordemos que a las palabras esdrújulas se les resta una sílaba más) sin cambiar en esencia el significado de la frase.

Oh, men - Jopé
Era en un capítulo de Los Simpson (creo que en el que Bart descubre una capacidad para descubrir trufas en el bosque) en el que un "Oh, men" se convierte en un Jopé, aprovechando el mismo número de sílabas, la misma acentuación y las mismas (por lo menos similares) vocales.

miércoles, 29 de julio de 2015

El periodista que no sabía inglés

La verdad es que me compadezco de los periodistas... Todas esas horas obligados a estar encerrados en la redacción, sin tiempo para comer, sin tiempo de vivir y sin tiempo de disfrutar de sus vidas, condenados a hablar de cosas de las que no tienen la más ligera idea... Debe de ser un trabajo de lo más insoportable. Me vienen a la cabeza dos dichos sobre los periodistas "un océano de saber..., de un centímetro de profundidad" o "un poco de mucho y mucho de nada". En fin, escribo esto porque el otro día, viendo las noticias del canal Cuatro mientras comía con mi padre, el presentador (ahora mismo no recuerdo cuál) habló sobre la película Ghost. Cuál fue mi sorpresa al escucharle pronunciar "gost" cuando en inglés se pronuncia "goust" ([gəʊst, Am goʊst] en transcripción fonética). Pensé que mis oídos me habían jugado una mala pasada, pero no. Una segunda audición volvió a corroborar el error: el hombre había dicho "gost". Sinceramente, no le hubiese dado importancia si no fuera porque estoy harto de ver a los periodistas escribir en los medios artículos sobre el mal nivel que hay en España o que los españoles somos los últimos en la fila europea de X disciplina.... Por la boca muere el pez... Si un presentador de primera fila no sabe inglés, no me quiero ni imaginar cómo deben de andar los periodistas de la redacción. No digo que este presentador no sepa inglés porque no le he oído hablarlo; no obstante, alguien que sepa inglés mostraría un poquito de interés en hacerlo notar. Era tan fácil como abrir un diccionario de inglés con transcripción fonética y mirarlo o mejor aún, ir a la web del Pons y escuchar una muestra de audio de cómo lo pronuncia un nativo.

martes, 21 de julio de 2015

Algunos conceptos interesantes en "2001. Una odisea espacial"

Aunque no soy un hombre de ciencias, sí que me interesan algunos de sus aspectos. Leyendo 2001. Una odisea espacial, la novela de Arthur C. Clarke escrita al mismo tiempo que Kubrick rodó la película homónima, surgen algunos conceptos científicos muy interesantes (y perdón por la banalidad del adjetivo).

Uno de ellos es el momentum angular, mencionado durante la descripción de las distintas partes de la nave Discovery (Descubrimiento en mi edición) en referencia al tiovivo, un cilindro de rotación lenta situado en la mitad de la nave.

Otro de ellos es la entropía, aunque no se menciona explícitamente, se puede deducir de estas líneas escritas en las que la Discovery realiza una serie de maniobras para aprovechar la gravedad de Júpiter como catapulta hacia Saturno: "la Naturaleza equilibraba siempre sus asientos, y Júpiter había perdido exactamente tanto impulso angular como la Descubrimiento lo había ganado." Aunque la entropía engloba aspecto más complejos, se puede explicar sencillamente con el ejemplo de dos barras de metal, una fría y otra caliente, que al juntarse, intercambian sus energías: la barra fría se calentará y la barra caliente se enfriará, llegando ambas un punto intermedio. Este es el caso de la nave Discovery y el planeta Júpiter: ha habido un intercambio de energía entre ambos cuerpos; no obstante, la energía intercambiada es tan pequeña que no implica cambios notorios en el Universo.

El curioso caso del satélite Júpiter XXVIII o Autónoe: Autónoe es uno de los satélites de Júpiter de órbita retrógrada, dado que la gravedad del sol y la de Júpiter se disputan el satélite entre ellos. Lo único que me parece curioso es que, pese que en Wikipedia dice que se descubrió en el año 2001 por un tal Scott S. Sheppard, el satélite aparece ya mencionado en el libro de Arthur C. Clarke, que se escribió en el año 1968...

jueves, 16 de julio de 2015

El chiste intraducible de "Pijama para dos" y otras situaciones divertidas

Igual es un poco tonto escribir una entrada sobre un chiste imposible de traducir en una película. Pero es que me ha hecho tanto gracia que no puedo evitarlo. Efectivamente, no lo voy a negar: la traducción de un idioma a otro obliga renunciar a ciertos juegos de palabras que en el idioma original son desternillantes y que en el idioma traducido hay que hacer malabares para mantener. En el caso de la película Pijama para dos, es imposible traducir. Os pongo en situación. La película trata de dos personajes que trabajan en dos agencias de publicidad distintas: la mujer es trabajadora y se esfuerza por mantener un alto puesto de trabajo; el hombre, que por lo visto por ser hombre tiene que ser vago por naturaleza, se dedica a ir a espectáculos de cabaret con los clientes y a vivir la vida. Llegado un punto, la mujer, llamada  Carol Templeton (Doris Day), decide que la agencia que presente la lata con mejor diseño se ganará el contrato. Acto seguido pasamos a un plano en el que podemos ver los hermosos traseros de unas bailarinas vestidas de conejitos; estamos en un cabaret donde el hombre, llamado Jerry Webstern (Rock Hudson), está acompañado de uno de sus cliente, a quien se le acerca una de las "conejitas" mientras exclamas "más que atractiva".

Un cambio de plano inofensivo si no fuera porque hay que tener en cuenta el diálogo en inglés para estallar de risa:

- Believe me, the agency that lands this account is the one that shows the most attractive can.
- Most attractive!

El juego del cambio de plano radica en una palabreja: can. Como ya puse en mi entrada sobre la adaptación de los chistes en Los Simpson, can, además de significar "lata", es una palabra que utilizan los ingleses en la jerga vulgar para referirse al culo. No hay mucho más que decir. Se está haciendo un doble juego con el significado de can a nivel visual y que al mismo tiempo define el carácter de los personajes. Mientras Doris Day está preocupada por conseguir una lata atractiva (an attractive can), Rock Hudson está preocupado por vaticinar qué culo es el más atractivo (attractive can).

Ahora a otra cosa. Pese a ser un defensor del doblaje, he de reconocer que aquí la versión doblada flojea; no obstante, no es tanto por culpa de la traducción, sino de la censura franquista, aunque eso lo hace también muy divertido. (Atención spoiler, no sigas leyendo si no has visto la película) Llegado un punto de la película, Carol confunde a Jerry con un respetable doctor que le va a ayudar en la creación de un nuevo producto que revolucionará la forma de consumir del público. Jerry aprovecha la ocasión para tomarle el pelo a Carol y crear un personaje humilde, tímido y gentil; es decir, todo lo contrario a lo que él es en realidad. El auténtico Webstern (fingiendo ser el doctor) le hace creer a Carol que había quedado con Webstern y le confiesa que iban a ir un club de striptease (nightclub en inglés) a ver a chicas quitarse la ropa.

Por lo visto los españoles, durante la época de los 60, no sabían qué era eso de quitarse la ropa ni estar desnudos, por lo que mucho menos iban a saber lo que era un striptease. Así que se suavizó un poco la cosa en el doblaje para que las inocentes y puras mentes de los españoles no se mancillaran: lo que antes era un club de striptease, ahora se convierte en una "sala de fiestas donde se representan revistas. De esas tan ligeras de ropa". La cosa no se queda ahí. Mientras que la Carol inglesa le pregunta en inglés que si "cree que le gustaría ver a una mujer desnuda", la Carol española le pregunta si "cree que le divertirán esa clase de espectáculos".

Pero la cosa no acaba ahí. Si un mujer quitándose un guante era motivo del tijeretazo, decir la palabra sexo era motivo de quemar la película entera. Un poco más adelante, Carol se queja de Webstern diciendo que "toda su carrera la ha basado en una sola [idea]: el sexo". "Sexo" no era una de las palabras contempladas por el franquismo para incluir en el diccionario, así que se modificó un poco la frase: "Toda su carrera la ha basado en una sola [idea]: las chicas". Claro está que algunos pueden pensar que esta modificación es muy heteronormativa, ya que sólo presupone que el sexo solo se puede practicar con las chicas.

Pues no... Creí haber acabado, pero es que aún hay más. A eso de la hora y 24 de metraje, Carol se quiere llevar a Jerry a la playa. Él, rezagado, le dice que no tiene su traje de baño, a lo que ella responde que no importa, que no lo necesitan. Efectivamente, el hecho de que una pareja se bañase desnuda en la playa durante la noche debía de ser especialmente peligroso; eso podría darle una idea a más de alguno y no se podía consentir. En el doblaje, el bañador de Jerry se mantiene intacto y lo único que le retiene en la cama es un terrible "miedo a la noche".

La verdad es que aquí lo realmente divertido no son los diálogos en español, sino el hecho del encaje de bolillos que se hizo en la traducción para convertir un club de striptease en una revista. No puede haber nada más castizo, ¡y eso que el doblaje se grabó en Barcelona! Lo que hace que te eches unas risas también con el doblaje en español.

José Andrada: un visionario del cine español

Entre los artistas españoles de principios del siglo XX, nunca hubo una figura más denostada como la del director José Andrada, director de cine español que desarrolló su actividad entre 1910 y 1920 y que, pese a ser pionero en el uso de los recursos dramáticos que configurarían la base para el lenguaje cinematográfico posterior, ha sido dejado de lado y olvidado por los anales de la historia del cine debido a que la mayor parte de su obra se ha perdido, conservándose solo unos retazos de lo que fue su aportación al séptimo arte. Nacido el 26 de agosto de 1885 en Madrid en el seno de una familia de alta condición social. Su padre, Antonio Andrada, de origen gallego, había amasado una fortuna haciendo las Américas; vendiendo armas a los insurrentes cubanos durante la Guerra de los Diez Años. Una vez finalizada la guerra, volvió a España, asentando su residencia en Madrid y donde vivió holgadamente. El primer contacto que José Andrada tuvo con el cine fue a los 15 años, durante una visita familiar a la Exposición Universal de París, donde vio el film Cyrano de Bergerac dirigido por Clément Maurice.[1] Este debió ser un momento decisivo en la vida de Andrada, puesto que será el film que le hará decantarse por el cine. A los 18 años, y preocupado por su educación, su padre decide mandarlo a París para estudiar Filología francesa, ocasión que aprovechó para entrar en contacto con los círculos artísticos de la capital. Tras 3 años poco fructíferos en la Sorbona, Andrada abandona sus estudios y se une al grupo de técnicos de los estudios Pathé, donde aprenderá el oficio del cineasta y donde coincidirá con Segundo de Chomón, que le invitaría a formar parte del rodaje El hotel eléctrico. (insertar cita) No obstante, la forma de pensar de Andrada no debía de cuajar con la de los estudios Pathé, cesando su relación a 1909, fecha en la que vuelve a España. Sobre las conflictivas relaciones con los estudios Pathé hay testimonios en una serie de cartas que escribió a su padre durante su estancia en París: 



Querido padre,

mi aventura en tierras parisinas ha acabado. Vuelvo a Madrid en el primer tren que salga hacia España. Los franceses son gente muy difícil. Más aun los que se dedican al mundo del arte. Mis ideas no acaban de cuajar bien entre los altos cargos y siento que mis proyectos no tendrían cabida entre gente tan cerrada de mente. He aprendido lo suficiente con los Pathé como para dar rienda suelta a mis propias ideas, solo necesito financiación económica, que confío en que tú me puedas prestar.[2]



Ya en Madrid, dirigió el que sería su primer film El rostro imperturbable, un cortometraje que mostraba durante 10 minutos un primer plano del rostro de una mujer mirando fijamente a la cámara. Lo más notable de este film, es que se iniciaba con un travelling lateral que empezaba encuadrando un fondo en negro y que iba descubriendo poco a poco el rostro de la actriz, recurso que hasta la fecha no se había usado como lo había usado Andrada.[3] Este es uno de los pocos films que se conservan de Andrada en la Filmoteca Nacional.[4] Este primer corto demuestra ya una línea de estilo muy diferente a la predominante en su época: rodado en un solo plano estático, sin recurrir al trucaje y los efectos imperantes en el cine del momento y dando prioridad al montaje interno.

Andrada debió de ser un hombre prolífico y de una imaginación desbordante, ya que durante el año 1910 rodó cerca de 50 films y de un estilo bastante ecléctico, aunque siempre manteniendo una impronta personal que lo definía, decantándose más por contar una historia con la cámara que por hacer gala de efectos visuales propios de la época. Esto se ve perfectamente en Los amantes del parque, donde Andrada graba desde distintos puntos de vista y encuadres de cámara a dos amantes sentados en un banco del Retiro manteniendo una conversación.

En el año 1912 decide acometer el que no sólo sería su primer largometraje, sino una las películas más importantes del cine español: La puta enamorada, inspirada vagamente en La dama de las camelias de Alejandro Dumas. Fue una obra de elevada extensión (duraba cerca de 2 horas y media) y según Román Gubern de “enorme proliferación de desnudos integrales”[5]. Supondría también el primer intento del uso de diálogos en el cine, ya que según algunos testimonios de la época, los actores se doblarían a sí mismos durante la proyección de la película, escondidos en una cabina frente a la pantalla y diciendo sus diálogos ante un micrófono e intentando sincronizarse con la imagen de la película.

Para el film contó con un jovencísimo Luis R. Alonso, que era el hijo de un compañero de su padre y que se encargó de la dirección de fotografía de la película. El film destacó sobre todo por un uso magistral de la técnica cinematográfica: el primer plano abundaba en el film y siempre de forma justificada con respecto a la acción dramática (3 años antes de que Griffith dirigiera El nacimiento de una nación), dominio de los tiempos narrativos y del montaje paralelo y travellings dignos del mismísimo Hitchcock.[6]

Desgraciadamente, la película ardió durante su primera proyección sin público, sólo para un círculo privado de artistas entre los que se encontraban, entre otros, José Buchs y Florián Rey, quien en sus memorias la recuerda como una de las películas más impactantes y bizarras que vio a lo largo de su vida. Lo único que se conserva actualmente son solo unos pocos metros de película, que se corresponden con los minutos finales del film y que lamentablemente también resultan ser los menos interesantes. No obstante, el escaso legado fílmico que nos legó es suficiente para saber que hubiese sido uno de los directores más sobresalientes por lo menos del cine nacional. Sin embargo, después de La puta enamorada no volvió a ponerse detrás de las cámaras y decidió dedicar su vida a la pintura, disciplina en la que nunca llegó a despuntar. La mayoría de los estudiosos coinciden en que si Andrada hubiese seguido la trayectoria iniciada con La puta enamorada, el cine hubiese ganado uno de sus mejores artistas mientras que la pintura hubiese perdido un enemigo feroz. Andrada falleció un 5 de abril de 1970 en su residencia, legándonos una exigua producción fílmica, pero de gran valor artístico, pero una cantidad ingente de cuadros feos, pero sin ningún valor.




[1] GUBERN, Román: Historia del cine español, Cátedra, 2009, pág. 56
[2] DELTELL, Luis: José Andrada. Cartas desde París,Cátedra, 2010, pág. 24
[3] CAPARRÍS, José María: Historia del cine español, T&B,D.L.2011, pág. 67
[5] GUBERN, Román: La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas, Anagrama, D.L. 2005, pág. 38
[6] BUSQUET, Jordi: El cine: historia de una fascinación, Àmbit, D.L., 2002, pág. 123

martes, 14 de julio de 2015

Los diálogos sexuales en "Río Bravo"

Bueno, en realidad es sólo un diálogo, pero doy cabida a encontrar más a lo largo de mi vida cinéfila, no sólo en Río bravo, sino también en otras películas, y a publicarlos. Era muy habitual en la época esconder un alto contenido sexual en diálogos de aparente inocencia. Veamos el ejemplo con el que inicio esta entrada. En Río bravo, cerca de la hora y cuarto de la película, podemos escuchar esto después de que Feathers (Angie Dickinson) termine de afeitarle la barba a Dude (Dean Martin) y le pregunte a Chance (John Wayne) si él también quiere que se la afeite:

- How about you, John T.? Shall I work on you?
- I do my own shaving.
- I thought you did. I was just reminding you.

Ja, un diálogo del todo inocente si no fuera porque la mirada y el tonillo con que lo dicen los actores (lo que es el famoso subtexto y para que veáis que no tengo una mente corrupta, sino que es algo que está ahí latente) esconde una intención mucho más perversa que se podría traducir así:

- ¿Follamos o qué pasa?
- No gracias, me la he cascado antes de venir.
- Eso me parecía. Pero te lo decía por si acaso.

Para los que tengan las desgracia de vérsela doblada (ah, el doblaje, el auténtico cáncer del país y responsable de la crisis mundial que acecha esta época) os daréis cuenta de que ese contenido sexual se hace más evidente, ya que Feathers no se limita en decir How about you, sino que la Feathers española va más al grano y le pregunta directamente:

- ¿Le ha gustado cómo lo hago? ¿Quiere que le afeite?
- Yo me afeito solo.
- Eso pensé. Era sólo una idea.

Supongo que el traductor se dio cuenta de esa tensión sexual entre ambos personajes, para que luego digan. Lo raro es que el censor lo pasara por alto.

sábado, 11 de julio de 2015

Jorge Luis Borges y Los Simpson

Aunque a algunos les parezca estúpido, no he podido evitar acordarme de ese capítulo de Los Simpson (El director y el pillo), mientras leía una de las narraciones de Jorge Luis Borges (El impostor inverosímil Tom Castro). Lo más probable es que el guionista de ese capítulo no tuviera en mente el relato de Borges, tampoco estoy seguro de que lo conozca o lo haya leído, pero surgen en ambos una situación tan parecida que no puedo evitar relacionarlos. La forma en que suplanta Armin Tamzarian al verdadero Seymour Skinner se desarrolla de una manera tan ridículamente graciosa como Tom Castro suplanta la identidad de Roger Tichborne: ambas madres aceptan como sus hijos a personas que no lo son, sabiendo que sus auténticos hijos han muerto.