viernes, 20 de enero de 2012

Espacio real y espacio imaginario en "El club de la lucha"

En la obra podemos distinguir dos tipos de espacios reales: los espacios referentes al mundo de Fulano y los espacios referentes al mundo de Tyler Durden. Se afirma así una dualidad espacial diferenciada con una serie de características propias que los van a definir. Asimismo, junto con esta dualidad, nos encontramos con otras entidades espaciales que pertenecen a ambos personajes. Todos los espacios se construyen a través de las proyecciones que la personalidad de los personajes emiten sobre ellos, con algunas excepciones de algunos espacios, que adquieren tanto poderío, que llegan a cobrar vida propia.

Los espacios presentes en la novela referentes al mundo de Jack son los siguientes:

Los sótanos de los grupos de apoyo son lugares deprimentes, impregnados por un sentimiento de muerte y pesimismo, como los personajes que los construyen: los enfermos terminales, en tanto que Fulano apenas tiene influencia sobre este espacio y curiosamente, las proyecciones pesimistas del espacio producen el efecto contrario sobre él: por primera vez, Fulano se siente vivo. Sobre este espacio real, el de los sótanos de los grupos de apoyo, se van a construir dos espacios imaginarios: uno de ellos es la cueva del pingüino y el otro el palacio de siete puertas.

La casa de Fulano, tal y como la describe él mismo, es un lugar frío, apartado del mundo exterior, es un espacio físicamente cerrado (paredes de 30 centímetros y ventanas que no se pueden abrir). En cierto modo, la casa de Fulano es Fulano, su casa es esencial para comprender su personalidad: una casa fría, limpia, ordenada, sistemática, agobiante, meticulosa, en búsqueda de la más absoluta perfección, monótona, cerrada al exterior… son adjetivos que definen totalmente a Fulano. No obstante, el propio Fulano reconoce que ama su vida, pero también da a entender, al principio de la novela que, al mismo tiempo, no está contento con ella, y lo demuestra describiendo con cierta apatía su casa (“aunque no todo vaya bien”, “los objetos que solías poseer ahora te poseen a ti”). Podemos interpretarlo como que Fulano quiere su actual vida, pero no está conforme con ella, quiere un cambio. La explosión de la casa de Fulano es clave, ya que va a reflejar ese cambio, el “ya basta” de la forma de vivir de Fulano, la insatisfacción y el vacío que siente de estar malgastando su vida. Este espacio va a sufrir, según avanza la trama, la influencia de otro espacio: el sótano del Club de la Lucha. En el capítulo veintisiete, la casa de Fulano se ha convertido en un espacio oscuro, con pavimento de hormigón, sin ningún tipo de mueble (algo que valoraba muchísimo Fulano); en este momento, la casa de Fulano ya no existe, ha desaparecido, y en su lugar nos encontramos con una prolongación (casi una réplica) del espacio del Club de la Lucha.

La oficina de trabajo de Fulano sigue siendo un espacio similar a su casa: sistemático, cuadriculado y frío, donde Jack tiene que obedecer las normas y seguir un control estricto de su jefe. Es un lugar donde Fulano se siente oprimido, no se siente liberado, pero no porque el edificio ejerza opresión sobre él, sino que es el propio Fulano quien proyecta opresión sobre el edificio. El propio “laberinto de cubículos” de los que se compone la oficina y que menciona Fulano es el núcleo de las proyecciones de opresión sobre el espacio. Físicamente se describe como un lugar hecho de cristal, que simboliza transparencia, es un edificio que no tiene nada que ocultar, como los personajes que se desenvuelven en él, entre ellos Fulano. En el capítulo doce, podemos observar cómo las proyecciones del Club de la Lucha se revelan en Fulano, que cuestiona a su jefe y se sobrepone a él, la oficina deja de imponerle respeto y condicionar su personalidad.

El aeropuerto también refleja la situación agobiante y monótona que supone el trabajo de Fulano en su vida. Esto se aprecia sobre todo en el capítulo tres: Fulano va cambiando de aeropuerto en aeropuerto, sin que se llegue a hacer una verdadera distinción física entre ellos o sin que llegue a describir su contexto, señal de que, aunque exista verdaderamente una diferencia entre los aeropuertos, Fulano no la reconoce, se refiere a ellos indefinidamente como “el aeropuerto de”; para él todos los aeropuertos son iguales, la única diferencia es el nombre. En este espacio real se define el espacio imaginario de la playa nudista donde Fulano conoce a Tyler. Es espacio imaginario porque el propio Jack nos cuenta que le suceden estos hechos cuando está dormido. En la película adaptación de la novela, el espacio imaginario de la playa se omite.

Los espacios referentes a Tyler son:

El sótano del club se define como un antro sucio, oscuro donde reina la violencia, reflejo de la nueva directriz que está tomando la vida de Fulano, es el espacio donde Fulano se siente distinto, se siente vivo y donde puede hacer lo que quiera. Es el sitio donde Fulano se transforma y deja de ser el Fulano ordenado de la oficina. El único atisbo de luz que hay en él procede de una débil lámpara de techo. Es un espacio que sólo existe un día de la semana durante cinco horas. Es el contrapunto de la oficina. Va a ser un espacio clave a la hora de comprender la transformación de la personalidad de Fulano: a diferencia de los otros espacios, como puede ser la casa de Fulano, donde el personaje proyecta los rasgos de su carácter sobre el espacio, en el sótano del Club sucede el efecto contrario. Los aspectos referentes al Club de la Lucha, espacio que se ha construido a partir de las proyecciones del carácter de Tyler, se van a proyectar sobre Fulano, que pasa de ser un hombre relegado a su jefe, a ser un hombre que cuestiona a su patrón, que se revela y comienza a sentirse vivo. Pero esto no sólo va a pasar con Fulano, sino con el resto de los miembros del Club. El espacio del Club de la Lucha es un símbolo de la autorrealización. A medida que transcurre la obra, podemos ver cómo el espacio del Club de la Lucha cobra vida propia, es un ente independiente, se extiende y crece hasta el punto de llegar a influir en otros espacios: es el responsable de que el espacio de los grupos de apoyo desaparezca. Los rasgos del Club de la Lucha también están presentes en otros espacios como el bar Planet Denny’s, Motel de Seattle o el autobús.

La casa de Tyler en Paper Street es un espacio sucio, oscuro, húmedo, peligroso reflejo de su propia personalidad. Consta de tres pisos y un sótano. Es un espacio cuyo contrapunto lo encontramos en la casa de Fulano. Es un espacio hermano del Club de la Lucha, y como él también adquiere vida propia (el propio Fulano dice que “es un ser vivo”), aunque no logra tanta independencia como el Club. A medida que transcurre la obra, las proyecciones de la casa influyen y modifican la personalidad, ya no sólo de Fulano, sino de todos los miembros del Proyecto Estragos. No obstante, a pesar de esto, Fulano logra escapar de la influencia de la casa de Tyler, tratando de evitarla, y se da cuenta de los efectos que tiene sobre la gente. Hay una figura muy simbólica con respecto a esta situación: se trata de la nevera. En casa de Fulano, adora su nevera y todo cuanto hay en ella; en casa de Tyler, tiene miedo de abrir la nevera y ver lo que ella contiene.

Espacios que pertenecen tanto al mundo de Fulano como al de Tyler:

La habitación del Hotel Regent donde Marla reside es también un lugar sucio, rodeado por un aura de muerte y sexo. Se sitúa en el piso más alto de un edificio de ocho plantas y en lo más fondo del pasillo. Es un espacio constituido por la personalidad de Marla, pero también se ven involucrados en él tanto Tyler como Fulano, y ambos proyectan sobre él sus características. Tyler proyecta todo lo referente al sexo y la violencia; y Fulano proyecta ternura, sólo que las proyecciones de Fulano, a diferencia de las de Tyler, no llegan a influir en el espacio.

El Hotel Pressman es un lugar elegante, del más alto standing. Es un espacio totalmente ajeno a Tyler y a Fulano, ninguno de los dos lo ha construido con sus proyecciones. Ambos personajes son extraños en ese espacio, llegan a influir en él pero nunca hasta el punto de modificarlo. En el capítulo catorce, podemos establecer un paralelismo entre los espacios de la oficina del Hotel Pressman y la oficina del sindicato de operadores de cine, y los personajes de Fulano y Tyler, respectivamente. Ambos espacios chocan con las proyecciones de Fulano y Tyler, quienes proyectan apatía, pasotismo y su pesimismo sobre la vida.

El coche Impala del 68 es un espacio reducido y de poca relevancia, reflejo de la situación en la que se encuentran Fulano y Tyler en ese momento: ambos se dan cuenta de lo miserables que son, de la poca importancia que tienen dentro de la sociedad. Junto a este espacio, aparece posteriormente un espacio hermano: el Corniche negro. Sobre el espacio del Impala se construirá el espacio del Corniche negro, donde Fulano y el mecánico del Club proyectan sobre éste el pesimismo que rodea sus vidas; de hecho, este pesimismo se va a definir tanto por el color del coche, el negro, color que posee unas poderosas connotaciones negativas, como por la situación nocturna.

El motel de Seattle donde Fulano se da cuenta de que Tyler es él mismo. Es uno de los espacios que existe gracias al Club de la Lucha. Se construye más sobre las proyecciones de Tyler que sobre las de Fulano, que proyecta desconcierto y confusión. Sobre este espacio se representa un espacio real como si fuera imaginario: el espacio donde Tyler y sus compañeros del Proyecto Estragos cometen un atentado contra el jefe de policía de Seattle, sabemos que es una situación que se desarrolló en un espacio real porque ocurrió de verdad, pero al no estar el espacio definido, tenemos que situarlo en un espacio imaginario ad libitum del lector.

El bar Planet Denny’s y el autobús donde amenazan a Fulano con cortarle los genitales son de escasa importancia, lo único reseñable es que ambos son una prolongación del Club de la Lucha.

jueves, 19 de enero de 2012

Análisis breve de un anuncio gráfico.


AGENCIA: &Co. Agencia danesa creadora de las campañas de Audi, Calsberg, Ferrero, entre otras para su emisión en Dinamarca.

ANUNCIANTE: Jack & Jones, empresa de ropa masculina, también danesa, fundada en 1989.

PRODUCTO: Nueva colección de chaquetas de la marca Jack & Jones.

TARGET: El público objetivo es el varón joven de entre 18 y 30 años, del estilo que aparecen en la fotografía. En cierto modo y de forma indirecta, también se dirige al público femenino de ese rango de edad, ya que son muchas las chicas que prefieren escoger la ropa que van a llevar sus novios. Así, si Jack&Jones es una empresa que crea ropa para “chicos atractivos y con estilo”, las chicas igual quieren que su chico, que no es ni atractivo ni tiene estilo, se vista con ese tipo de ropa para que lo sea.

OBJETIVOS DEL ANUNCIO: Dar a conocer la nueva colección de prendas diseñada por la compañía Jack&Jones. Conseguir introducirse en la mente del consumidor de tal forma que asocie a Jack&Jones los adjetivos “Chico malo”, “rebelde”, “machote”, “guay”, “macizo” para conseguir una imagen de empresa que vende ropa joven, atrevida, moderna, acorde con el hombre joven.

TÍTULO: El estilo tipográfico va variando en los textos descriptivos de los “hombres-muñeco” que hay en cada una de las cajas; se mantiene igual en los textos “New jacket collection. Put now”, cuya tipografía y color se repiten de una caja a otra, y “Girl-toy by Jack&Jones”, con la misma tipografía en las cuatro cajas, pero con un color distinto en cada una de ellas.

SLOGAN: Become a girl-toy (Conviértete en un chico-juguete), que aparece en cada una de las cuatro cajas y también aparece en el título del vídeo publicitario que se puede ver en la cuenta oficial que tiene Jack&Jones en Youtube.

CUERPO DEL TEXTO: el texto “New jacket collection. Put now” está subrayado, además la palabra “new” está resaltado con un tamaño de letra superior. El texto “Girl-toy” está en un cuerpo notoriamente mayor que el resto. Los textos descriptivos de cada caja tienen un cuerpo estándar, que posibiliten su legibilidad, y son versalitas.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS:

1. ¿Qué rol desempeñan los protagonistas de este anuncio? Son personajes estereotipados: el “hombre de usar y tirar”, el “hombre-juguete” o el “hombre fucker”.

2. ¿Qué objetivo persiguen explotando este rol masculino? Que el consumidor asocie los productos de Jack&Jones con una imagen de hombre triunfador con las mujeres, que los hombres que llevan su ropa son hombres con estilo.

3. Realiza una valoración personal de la estrategia creativa ideada por la agencia para conseguir los objetivos del anunciante. A mi modo de ver, se trata de una estrategia de provocación, en tanto que revive el tema de la batalla de los sexos. Batalla de los sexos en el sentido de que se estereotipa y se crea una imagen falsa tanto del rol masculino, de forma directa (el hombre es el juguete sexual de la mujer, pero eso al hombre le importa más bien poco, sólo le importa el sexo), y del rol femenino, de forma indirecta (la mujer, la que sólo ve en el hombre un objeto sexual). Realmente, a la empresa le da igual crear estos estereotipos: al público objetivo (varones de entre 18-30 años y mujeres) le parecerá gracioso y creativo su anuncio porque va en acorde con su mentalidad, lo que significa que conseguiría una clientela fija de varones.

REFERENCIAS

http://www.andco.dk

http://www.jackjones.com

http://www.youtube.com/user/jackjonesonline

miércoles, 18 de enero de 2012

Hablando sobre "El efecto mariposa".

Con este trabajo, pretendo extraer de la película El efecto mariposa conceptos diversos que se hayan podido explicar en clase sobre el tema del conocimiento, el rigor científico, la memoria…, aparte de algunos otros conceptos que haya podido intuir visualizando la película y que estén relacionados con la materia.

En primer lugar, vamos a contestar a la siguiente pregunta: ¿el contenido de la película es científico?; es decir, ¿la película se basa en teorías científicas que apoyen los hechos aparentemente científicos que ocurren en la historia? Independientemente de la trama principal del film (un joven con una enfermedad mental que le hace padecer “vacíos de memoria”), se desarrollan una serie de sucesos que, pretendiendo ser científicos, no reciben una explicación como tal científica. Esto es lo que trataré de exponer en el trabajo. La película es y no es científica. No es científica en el sentido de que, naturalmente, no hay constancia hasta la fecha de ninguna enfermedad que dé la capacidad a quien la padece de modificar el destino de su vida; y es científica con respecto al tratamiento de la historia; lo verdaderamente científico de la película es la forma en que se trata la enfermedad de nuestro protagonista, Evan. Aquí es donde podemos encontrar referencias a la teoría del caos.

La teoría del caos es una formulación perteneciente al campo de la física y que explica que los sistemas complejos son sensibles a cualquier variante, por insignificante que sea. En la película, un sistema complejo, como puede ser la vida de Evan, se ve modificado totalmente por ligeros cambios producidos por nuestro protagonista en las situaciones de su vida. El film, que sigue un mismo patrón: Evan comete un error en su vida actual – Evan recuerda un momento del pasado en el que sufrió algún “vacío de memoria” para tratar de solventar las cosas – Evan vuelve a cometer un error en ese pasado que cambia su vida, es un collage que se basa en los conceptos que estudia la teoría del caos y del concepto del efecto mariposa, acuñado por el meteorólogo Edward Lorenz, y que da nombre a la película.

No es la primera vez que una película aborda en su contenido la teoría del caos. En Jurassic Park de Steven Spielberg, el doctor Ian Malcolm le da una clase a la doctora Ellie Sattler sobre la teoría del caos poniéndole como ejemplo la trayectoria que cree que puede seguir una gota de agua de su mano:

- No entiendo eso del caos.

- Simplemente se trata de la imprevisibilidad en sistemas complejos. Se resume en el efecto mariposa: una mariposa bate las alas en Pekín y en Nueva York llueve en lugar de hacer sol. Deme ese vaso de agua, haremos un experimento. Ponga la mano plana como en un jeroglífico. Bien, digamos que cae en su mano una gota de agua, ¿hacia qué lado irá?, ¿hacia el pulgar?, ¿hacia el otro lado?

- No sé… hacia el pulgar.

- Bien, ahora hagamos lo mismo. ¿Hacia qué lado cree que irá esta vez?

- No sé, hacia el mismo lado.

- Bien. ¡Oh, ha cambiado! ¿Por qué? Debido a pequeñas variaciones, a la orientación del vello capilar, imperfecciones en la piel…

Este ejemplo que nos da el doctor Ian sirve muy bien para explicar lo que le ocurre a Evan en El efecto mariposa: cada vez que intenta cambiar su vida en un momento decisivo de su pasado, toma una decisión que él cree acertada para que su vida futura no esté llena de desgracias. Pero los acontecimientos del pasado no suceden tal y como él se lo espera; es decir, toman otras directrices que van a condicionar su futuro. Hay pequeñas variaciones inesperadas, hechos que Evan no puede controlar y que, por tanto, no se plantea que puedan suceder. Por ejemplo, cuando Evan recuerda desde la cárcel el momento en el que Tommy quemó a su perro, idea un plan para volver a cambiar su vida: tratará de convencer a Tommy para modificar su sádica personalidad, cosa que llega a conseguir; pero vuelve a suceder lo que Evan no espera: su mejor amigo, Lenny, mata a Tommy.

Asimismo, también se aborda el tema de la teoría del caos en el quinto especial de Halloween de la serie Los Simpson. En el capítulo Tiempo y castigo, Homer viaja a la era Mesozoica utilizando una tostadora averiada como máquina del tiempo; en ese momento, recuerda las palabras que una vez le dijo su padre:

Si alguna vez viajas atrás en el tiempo, procura no tocar nada; porque hasta el más mínimo cambio puede alterar el futuro de una forma inimaginable.

Volvemos otra vez a la cuestión “una pequeña variación en un sistema complejo supone un cambio”. Accidentalmente, Homer mata a un mosquito, repercutiendo en el futuro de tal forma que Ned Flanders (el vecino beato de Homer) es “el indiscutible señor y amo del mundo”. El tema que trata este capítulo es bastante interesante en el sentido de que no sabemos hasta qué punto ese mosquito sería decisivo para que la vida de Flanders tomara la directriz de ser el vecino religioso de Sprinfield; lo que sí sabemos es que la vida de ese mosquito era esencial para que la personalidad de Flanders fuera la de un hombre de fe (incluso la propia presencia de Homer en el Mesozoico, aun si el mosquito no hubiese muerto, ya implicaba una variación en el futuro). Esta situación (llevada al ridículo en la serie) es la que se desarrolla constantemente en la película El efecto mariposa, en la que cada una de las decisiones que toma nuestro protagonista y las acciones que conllevan, van a modificar totalmente la vida de Evan.

Existe la teoría que dice que cada vez que una persona tiene que tomar una decisión, teniendo varias opciones, se crea un mundo paralelo por cada una; por ejemplo, en la facultad, con los tickets de menús del día, tenemos el derecho a elegir un solo postre y sólo uno, si yo tengo las opciones de escoger una tarta de chocolate, natillas o arroz con leche, se crearán tres mundos paralelos (el mundo del yo que escogió la tarta, el mundo del yo que escogió las natillas y el mundo del yo que escogió el arroz con leche). Cada uno de estos tres mundos van a ser totalmente distintos entre sí: el yo del mundo que escogió la tarta de chocolate se puso enfermo, porque la tarta le sentó mal; como consecuencia, al día siguiente no pudo asistir a clase, dando la casualidad de que ese día el profesor puso un examen sorpresa que suspendió. Sin embargo, el yo del mundo que escogió el arroz con leche no se puso enfermo y pudo asistir a clase, consiguiendo una de las mejores calificaciones. Algo parecido es lo que le ocurre a Evan en El efecto mariposa: por cada decisión que toma se crea un mundo paralelo. De este modo, el Evan aplicado en la universidad no es el mismo que el Evan que acaba en la cárcel ni que el Evan que se queda manco, sino que cada Evan es totalmente distinto uno del otro y son el resultado de las distintas decisiones que el Evan adolescente ha tomado en el pasado. Para dejarlo claro, cada vez que Evan cambia de vida, su vida anterior sigue su trayectoria, no se “borra” por así decirlo, sino que es una vida que también tiene un final que no se llega a mostrar. Si construyéramos un esquema sobre las vidas según las decisiones que toma Evan tendríamos algo así:

Tenemos una vida principal, la vida del Evan adolescente a partir de la cual, según las decisiones que tome en cada momento, se crearán sendos mundos paralelos. El primer mundo es la vida del Evan que ha logrado llegar a ser un brillante estudiante de la universidad como consecuencia de la decisión 1, la de no avisar a su vecina del cartucho de dinamita que había escondido en su buzón (porque incluso el mero hecho de no actuar es una decisión), lo que hace que su madre decida mudarse del barrio y alejarlo de malas influencias. En la película, esta vida concluye con el suicidio de Kayleigh, y Evan decide solucionarlo tomando una decisión en la vida del Evan adolescente, la decisión 2, en la que convence al padre de Kayleigh de que no abuse sexualmente de ella. No obstante, repito que esta decisión 2 no cambia en absoluto la vida del Evan aplicado en la universidad, sino que abre un segundo mundo paralelo a esta vida, que va a continuar su transcurso. Como la película no muestra lo que ocurre, podemos decir que en esa vida Evan supera la muerte de Kayleigh y conoce a otra chica. Esto mismo se va a repetir a lo largo de todas las decisiones que tome Evan: cuando toma la decisión 3, abre un tercer mundo paralelo, en el que su mejor amigo, Lenny, ha acabado en un manicomio y su chica, Kayleigh, es ahora una prostituta. Vuelvo a insistir que el mundo paralelo que había abierto con la decisión 2, en el que Evan acaba en la cárcel, sigue existiendo aunque la película no lo muestre. En este segundo mundo, lo más probable es que Evan muriese a mano de los presos, por ello su línea de vida es más corta. En definitiva, con esto intento dejar claro que cada vida de Evan tiene un fin, así como un principio, y no se deja en suspenso como lo muestra la película.

Uno de los conceptos que se ha tratado en clase y está bastante presente en la película es el concepto de la memoria. De hecho, uno de los motores de la película son los “vacíos de memoria”, antes nombrados, que tiene nuestro protagonista. No sabemos cuál es la enfermedad de Evan, lo único que se dice en la película es que es una enfermedad hereditaria que ya padecía su padre. Estos “vacíos de memoria” son muy similares a los que puede padecer un enfermo de Alzheimer, la única diferencia es que el mal de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que destruye las neuronas y las conexiones que hay entre ellas provocando una desaparición total del recuerdo, pero la enfermedad de Evan no destruye las neuronas, al contrario, sus neuronas sí que almacenan esos recuerdos que él, por alguna razón o algún bloqueo de su mente, no puede recuperar. Esto se puede comprobar cuando Evan se hace adulto y lee su diario; en ese momento, su memoria actualiza esos recuerdos y consigue recuperarlos, pero ¿qué sucede?, que como la mente de Evan trabaja sobre recuerdos de los no tiene constancia, cada vez que trata de recordarlos se modifican con mayor facilidad que si trabajara con recuerdos de los que sí es consciente; es decir, la mente se plantea “vale, trato de recuperar estos recuerdos y creo que los hechos sucedieron así”, pero la segunda vez que Evan recuerda la misma situación el cerebro zozobra “uhm, bueno puede que las cosas no fueran así, sino de esta otra forma”. Sólo hubo una ocasión en su adolescencia en la que logró recuperar un recuerdo de sus “vacíos de memoria”: durante una sesión de hipnosis con el doctor Redfield, Evan consigue recordar parte del momento en que pone un cartucho de dinamita en el buzón de su vecina. Esto coincide con lo explicado en clase: “el sueño dedica parte de la energía a fijar los recuerdos” y “el recuerdo se forma cuando se le llama”, y es que cada vez que Evan trata de llamar un recuerdo, siempre necesita un alto grado de concentración y silencio, como si necesitara dormir. Por eso no es raro ver en otras películas, como Abre los ojos de Alejandro Amenábar, que el doctor utilice la hipnosis para despertar en el paciente recuerdos de los que no se puede acordar, ya que el sueño asienta los recuerdos de la persona en su cerebro.

Si llevamos esto a la experiencia personal, recuerdo que mis padres conversaban sobre cómo aprendí a leer cuando era pequeño. Por lo visto, resulta que era un niño con muchas dificultades para la lectura y mis padres me decían que me daban cualquier cosa para que la leyera y que tenía enormes dificultades para hacerlo, hecho del que yo apenas era consciente cuando me lo contaban. Al día siguiente, cuando me despertaba, me vino un recuerdo "sucio" (vagas imágenes de aquel momento de mi juventud), en el que mi padre me daba un folleto y me decía "lee", y yo era incapaz de leerlo.

Otro aspecto referente a la mente y a la memoria que también es interesante reseñar es el momento de la película en el que Evan mantiene una conversación con el doctor Redfield sobre las hemorragias internas en el cerebro de Evan. Esas hemorragias internas se deben a la acumulación de sangre en la corteza cerebral, donde, como el propio Evan explica, “es allí donde se almacenan los recuerdos”. Hay que tener en cuenta que el cerebro necesita sangre para mantenerse oxigenado y poder “funcionar”; es decir, el cerebro logra procesar información (recuerdos, imágenes, etc.) gracias a la circulación de la sangre en él. Llegado ese momento de la charla con el doctor Redfield, Evan ya ha acumulado los recuerdos de la vida del Evan aplicado en la universidad, los recuerdos de la vida del Evan en la cárcel y los recuerdos de la vida del Evan actual, “como si hubiera acumulado 40 años de recuerdos en mi cerebro” según palabras de Evan (teniendo en cuenta que su cerebro acumula 13 años de recuerdos de su primera vida más otros 13 años de recuerdos de su segunda vida y otros 13 de la vida actual), de forma que su cerebro está sobresaturado de recuerdos (información), eso explica las hemorragias y los sangrados por la nariz que sufre. Vuelvo a remitirme a lo de antes: la enfermedad de Evan no borra recuerdos, sino que los acumula, por ello Evan, cada vez que cambia de vida, es capaz de recordar sus vidas antiguas y de conservar su personalidad (recordemos que en el mundo del Evan que acaba en la cárcel, Kayleigh le dice “has cambiado, incluso tu acento y tu forma de andar han cambiado”, lo que da a entender que la personalidad del segundo Evan era totalmente distinta de la del primer Evan, que la ha conservado cuando cambió de vida).

Otra cosa que también debo aclarar es que cada vez que Evan trata de recordar uno de sus “vacíos de memoria”, no recuerda lo que realmente pasó, sino una de las cosas que pudieron llegar a suceder; por ejemplo, la situación en la que Evan está con sus amigos esperando que explote el cartucho de dinamita del buzón de su vecina y Evan sufre un bloqueo mental, lo que realmente sucedió no es lo primero que recuerda Evan (la situación en la que la dinamita explota y mata a su vecina y su bebé), sino que se trata de una de las cosas que podrían haber pasado. Por ende, tampoco el resto de situaciones que recuerda Evan es lo que sucedió realmente.

En la película, podemos distinguir tres tipos de memoria: la memoria visoespacial (aquella que almacena la información sobre la vista), a la que recurre Evan en el último momento de la película cuando le pide a su madre unas cintas de vídeo para llamar a los recuerdos de su infancia; la memoria de lenguaje, que se aprecia cada vez que Evan invoca los recuerdos cuando lee su diario; y la memoria motriz (aquella que almacena información sobre los movimientos), esta última un poco más sutil, pero que puede verse en lo anteriormente dicho (la forma de caminar que Evan mantiene cuando cambia de vida) y también en una conversación que tiene con Kayleigh, en el momento en que Evan le recuerda que cuando tiene un orgasmo se le duermen los pies.

Por último, una de las cuestiones que me intriga es la de por qué Evan sólo puede modificar la trayectoria de su vida en aquellos momentos en los que tuvo algún “vacío de memoria” en su juventud y no en cualquier otro momento de su vida. Como la película no se molesta en dar muchas explicaciones sobre esta, y otras cuestiones (ya he dicho que carece de cualquier rigor científico), me limitaré a divagar sobre el tema. Por supuesto, rechazo cualquier posibilidad de que Evan tiene la capacidad de viajar en el tiempo hasta el pasado y a su antojo, porque eso es recurrir a una explicación fácil. También descarto la idea de que esos “vacíos de memoria” se produzcan en momentos decisivos de su vida, ya que, como hemos visto, cualquier momento de la vida de una persona, por insignificante que sea, puede llegar a ser decisivo e influir en el futuro. Podemos decir que esos bloqueos mentales son nodos a través de los cuales Evan es capaz de hacer que su vida tome un rumbo u otro (es lo anteriormente dicho sobre la creación de diversos mundos paralelos).

lunes, 16 de enero de 2012

Recensión bibliográfica de "El conflicto Palestino-Israelí"

Título de la obra: "El conflicto palestino-israelí: Un recorrido histórico para comprender el presente"
Autores: Fort Navarro, Alberto y Martínez Ibáñez, Enrique
Lugar, fecha y número de la edición: Valencia, diciembre de 2002, 2ª edición

El conflicto palestino-israelí es una obra divulgativa que relata los hechos históricos que han provocado la situación que se vive entre palestinos e israelíes. Se trata de un seguimiento a lo largo de la historia desde los hechos narrados por la Biblia, hasta el año 2002, fecha en la que se termina de editar el libro. Sus autores: Albert Fort Navarro y Enrique Martínez Ibáñez son profesores de historia en institutos de la Comunidad de Valencia y éste es su único libro que desarrolla el tema de la confrontación entre palestinos y judíos.

En primer lugar, me gustaría destacar la sencillez del lenguaje que han usado los autores para escribir el libro: oraciones simples, cortas y bien estructuradas, nada que ver con otros libros de narración quijotesca al estilo de “la razón de la sin razón que a mi razón se hace, de tal manera enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura”, que sólo dan la sensación de estar leyendo humo. Otro detalle importante que debo reseñar es la objetividad con la que se relatan los hechos. En ningún momento se hace entrever por qué bando se inclinan los autores; aunque sí que es verdad que en alguna página se adivina sus ideas: por ejemplo, los autores no conciben que los israelíes justifiquen la ocupación del territorio palestino sólo por el derecho histórico de que los israelíes estaban antes, respondiendo a esto que si la mayoría de los pueblos pensaran así, muchos países tendrían que entrar en conflicto unos con otros. También los judíos se consideran una raza pura, pero los autores dicen que hoy en día ningún pueblo es totalmente puro, ya que a lo largo de la historia, los pueblos han mantenido contactos unos con otros.
El seguimiento histórico de la historia de la diáspora judía hasta el actual conflicto que viven palestinos e israelíes es lineal, claro y bien documentado; refiriéndose a la Biblia como fuente documental, los autores siempre incluyen la coletilla de ”la Biblia es una fuente histórica que hay que tomar con mucha cautela” o ”su narración es, en muchas ocasiones, más literaria que histórica”, lo que hace ver que ambos se toman en serio su labor de investigación histórica y no toman cualquier novela por fuente documental.
A pesar de que la explicación y desarrollo de los hechos históricos están realmente bien y relatan con detalle la línea histórica (se nota que Fort Navarro y Martínez Ibáñez son sendos profesores de historia), sí que he echado en falta una mayor profundidad dentro del campo económico, social y demográfico. Sí que es cierto que hay algunos datos demográficos (como el cuadro de población judía inmigrante a Palestina entre los años 1919 y 1952, que aparece en la página 75), pero aparecen siempre muy dispersos entre los datos históricos y de forma puntual.
También se echa en falta la confluencia de intereses de muchas potencias occidentales en cuanto al apoyo de la ocupación judía de Israel. Los autores parecen obviar que Europa deja que Israel actúe como actúa por miedo a ser tachados de antisemitas.
Los autores tampoco tienen en cuenta los intereses económicos que tiene determinadas potencias a la hora de apoyar la “causa judía”: la mayor parte de la riqueza de EE.UU. está en manos de los banqueros judíos, una de las razones por las que Israel cuenta con el apoyo del gobierno estadounidense. También parecen haberse olvidado del gran centro económico que constituye Tel Aviv, aparte del turismo que ofrece la situación geográfica de Israel: el turismo de “sol y playa” que suponen las costas del mar Muerto y del mar Mediterráneo, y el turismo cultural del desierto del Neguev.
En resumen, hubiese preferido un apartado económico, social y demográfico más separado del contexto histórico; aun así, reconozco que los datos que aportan Fort Navarro y Martínez Ibáñez son claros, precisos y suficientes.
También he echado de menos una mayor profundidad en el ámbito geográfico que se limita a una frase de la página 9: “toda esta zona es relativamente pobre, árida, con poca agua, aunque posee algunos valles regados fértiles, sobre todo, los situados a orillas del Jordán. Al sur está el desierto del Neguev. A pesar de esta pobreza ha estado muy poblado debido a que constituía una tierra de paso entre Asia y el Mediterráneo”. Creo conveniente que, ya que una de las causas del conflicto palestino-israelí es la lucha por el territorio, se explique o se hable más sobre los factores geográficos; al fin y al cabo, si ambos pueblos se pelean por esa zona que es en su mayor parte desértica, ¿por qué tanta bronca por un territorio que no vale nada? Supongo que algo debe haber allí para que los judíos y palestinos se hayan enfrentado. Me hubiese gustado conocer ese algo, pero el libro no me da suficiente información como para conocerlo. Sobre los mapas: no los he echado de menos, había mapas geográficos, mapas de asentamientos de población, mapas políticos, mapas fronterizos… dentro del contenido de un libro de divulgación, nunca viene mal acompañar el texto con apartados gráficos, ya que permite descansar un poco la vista de la plomada del texto.
Sobre el apéndice: una iniciativa que me ha parecido curiosa es el apéndice final del libro, en la que los autores proponen al lector trabajar sobre el texto de la obra y su contenido. Se trata de una forma de motivar al lector para investigar más sobre el tema del conflicto palestino-israelí y para ello los autores se encargan de ofrecer un apartado de referencias con algunas de las fuentes consultadas que usaron para escribir el libro.
Para acabar, me gustaría resaltar que el libro se centra casi exclusivamente en la historia de los israelíes, pero también me hubiese gustado conocer más historia de los palestinos; aunque sí que llega a mencionar en algunas ocasiones aspectos de la historia del pueblo palestino, pero de forma dispersa entre las páginas y siempre en un plano más secundario. En resumen, lo que he leído del libro, no me ha permitido adquirir conocimientos necesarios como para establecer mi propio juicio de valores sobre la situación entre israelíes y palestinos (que era mi auténtico objetivo cuando me interesé por el libro); no obstante, la labor de ambos autores de recoger la historia desde los orígenes del conflicto hasta su situación actual es admirable.