sábado, 23 de julio de 2016

Reglas del montaje cinematográfico de Walter Murch

Las siguientes reglas sobre el montaje cinematográfico han sido tomadas del libro El arte del montaje: conversación entre Walter Murch y Michael Ondaatje. Walter Murch, montador de películas emblemáticas como Apocalipsis now, El padrino. Parte III o El paciente inglés.

- Un plano se ha de cortar en el momento en el que ha revelado todo lo que podía revelar.

- El montador ha de saber o debe ser consciente de cuándo es necesario cortar un plano, debe ser consciente de por qué corta un plano antes o después.

- Cuando se está montando, lo mejor es visualizar el vídeo dos veces; en cada una de las visualizaciones, tiene que haber un momento clave que te diga cuándo cortar, si en ambas ocasiones ese momento clave coincide en el tiempo, se debe cortar en él.

- Para realizar un mejor montaje se visualizará el vídeo con el audio en silencio y se tratará de imaginar el diálogo en la boca de los actores.

- En un montaje, lo habitual es encontrarse el corte de un plano a la mitad de un gesto que termina en el plano siguiente; Murch realiza dicho corte al principio del gesto y no a la mitad.

- Los planos que sigan la proporción áurea (aquellos en los que, por ejemplo, vemos el rostro del actor en 1/3 de la imagen y los otros 2/3 tercios lo constituyen el aire) implican, en cierto modo, una mentira (Ej: El Padrino).

- La audiencia sólo puede procesar 2,5 elementos temáticos en cada instante; en una escena de acción, hay por lo menos 14 posiciones nuevas de la cámara por minuto.

OTROS DATOS SOBRE EL MONTAJE
Según Béla Balázs existen 9 tipos de montaje:

1. El montaje en continuidad (espacio-temporal). Aquel en el que hay cambios de espacio, entendidos como cambios de punto de vista. El film muestra dos o tres acciones paralelas. PARADIGMA: "Election" o "La trama".

2. El montaje ideológico. Aquel en e que mediante la sucesión de imágenes dispara una serie de asociaciones en una determinada dirección. PARADIGMA: "Los hijos de la tempestad".

3. El montaje metafísico o metafórico. Aquel en el que el argumento y la forma de ser llevado a pantalla tiene un significado simbólico, metafórico; es crear una metáfora con la historia de la película. PARADIGMA: Determinada película de Griffith sobre una mujer.

4. El montaje poético. Aquel en el que se intercalan escenas/ imágenes distintas para crear una asociación entre ellas. Como por ejemplo, enlazar imágenes de nieve derritiéndose en primavera con un desfile revolucionario. PARADIGMA: "La madre" de Pudovkin.

5. El montaje alegórico. Aquel en el que se intercalan escenas aisladas sin relación entre ellas para crear una alegoría exterior a la narración. PARADIGMA: "La noche de San Silvestre" de Lupupick.

6. El montaje intelectual. Aquel que trata de sugerir pensamientos con las imágenes. Sólo se aboga su uso cuando existen símbolos conceptuales elaborados previamente con conocimiento público. PARADIGMA: "Octubre", escena de la estatua cayendo.

7. El montaje rítmico. Aquel en el que el ritmo dramático del contenido se transforma en un ritmo visual de imágenes.

8. El montaje formal. Aquel en el que se enlazan las secuencias de una forma lógica, sin ornamentos ni complicaciones.

9. El montaje subjetivo. Aquel en el que se monta desde la perspectiva de uno de los personajes del film y no desde la del autor. El público empatiza con ese personaje.

Truco de montaje
Cuando un actor se está moviendo, el espectador dirigirá su atención a él. Si en un cambio de plano, un personaje que en uno de los planos está de pie y en el siguiente aparece sentado, podremos disimularlo cuando otro personaje se esté moviendo.


Bibliografía
Murch, Walter: El arte del montaje: conversación entre Walter Murch y Michael Ondaatje, Madrid, Plot, 2007

1 comentario: