2.3.1 Un único
espacio: la “identidad” espacial
Cada raccord tiene un primer nivel de significado espacial,
este significado es lo que permite al gran imaginador avanzar con su relato.
Podemos distinguir cuatro tipos de raccords espaciales:
-el que articula dos segmentos espaciales (dos segmentos
del espacio diegético) encabalgando parcialmente un plano con otro. Esta es la
identidad espacial, que se opone a alteridad espacial, que comprende los otros
tres tipos de articulación del espacio cinematográfico. El caso más evidente de
identidad espacial es el raccord en plano cercano, que repite una porción del
segmento espacial que ya hemos visto con vistas al paso de un plano a otro (pasamos
del conjunto a un detalle del conjunto). También se puede dar el caso a la
inversa: pasar de un primer plano a un plano medio, mostrando el detalle antes
que el conjunto.
2.3.2 La
alteridad espacial: la contigüidad y la disyunción
La alteridad espacial tiene diversos grados y depende de
las acciones de los personajes contenidos en el espacio. Una acción
eminentemente espacial puede provocar un desplazamiento de los personajes.
Distinguimos dos casos de alteridad en función de si llevan o no a un personaje
fuera de campo:
- la contigüidad es la primera forma de alteridad: un
raccord establece una relación de contigüidad entre los dos segmentos
espaciales cuando las informaciones contenidas en los planos conducen al
espectador a la inferencia de una contigüidad directa entre esos dos segmentos.
La figura tradicional de la conversación en campo-contracampo constituye un
ejemplo de contigüidad espacial. Un caso como éste supone una alteridad muy
tenue sobre el plano diegético.
- La disyunción implica una separación de dos segmentos
espaciales mediante algún tipo de obstáculo (una pared). En un segundo plano,
donde se encuentra un personaje que en el plano precedente apenas acababa de
salir de campo (por una puerta, por ejemplo), se encuentra en otro.
2.3.4 El espacio
próximo
La disyunción puede articular planos cercanos (disyunción
proximal) y planos alejados (disyunción distal). Existe disyunción proximal
siempre que el espectador puede suponer una posibilidad de comunicación visual
o sonora no amplificada (por un catalejo o un teléfono, que son instrumentos de
amplificación) entre dos espacios no contiguos aproximados por el montaje.
2.3.5 El espacio
lejano
Se considera distal todo lo que, en segundo plano, se sitúe
en un parte irreductible al espacio representado en el plano precedente. En
resumen: el plano contiguo hace referencia al “aquí”, el plano proximal al
“allá” y el plano distal al “más allá”.
Los ruidos también construyen el espacio: cuando forman una
continuidad tenemos la impresión de que se trata de una articulación de planos
por contigüidad. En el cine comercial, la función del ambiente consiste en
cimentar la discontinuidad de las imágenes engendradas por el montaje. Es
decir, los distintos ruidos que puede haber en un espacio de una comisaría
(máquinas de escribir, teléfonos, etc.) contribuyen a crear un espacio
uniforme.
Por otro lado, puede haber sonidos que no se correspondan
con el espacio en el que nos encontramos, son las ocurrencias libres y sirven
para anticipar el espacio proximal del plano siguiente.
3. Temporalidad
narrativa y cine
El filme (el que se refiere a la cosa filmada) como objeto
estaría en pasado porque ha filmado una acción que “ha sido”. La imagen fílmica
(la que se refiere a la recepción fílmica) estaría en presente porque da la
sensación de que sigue la acción “en directo”.
3.1 La doble
temporalidad
Todo relato plantea dos temporalidades: la de los
acontecimientos relatados y la relativa al acto mismo de relatar. En la
diégesis de la historia, un hecho puede definirse por el lugar que ocupa en la
supuesta cronología de la historia, por su duración y por el número de veces
que interviene. No obstante, para informarnos de ese hecho, el narrador tiene
la libertad de contarlo según un orden, una duración y una frecuencia ad libitum.
3.1.1 El orden
Es la sucesión en la que aparecen en el seno del relato los
acontecimientos. En una obra literaria y fílmica existe el paso del tiempo, que
interpretamos como el desplazamiento de izquierda a derecha y que vamos a
denominar relato original. El relato se organiza a partir de un punto 0, sobre
el cual se construyen el resto de relaciones temporales, pasadas o futuras.
“Viajaremos” en el tiempo, siempre que el personaje evoque un acontecimiento o
un SENTIMIENTO que haya intervenido previamente (o vaya a intervenir en un
futuro) en la diégesis.
Genette acuña los términos analepsis (evocación de un
acontecimiento anterior al momento de la historia en el que nos hallamos),
también conocido como flashback; y prolepsis (evocación de un acontecimiento
que llega antes de su orden normal en la historia) o flashforward.
La analepsis en
la novela
Características reseñables de la analepsis en la novela son
dos: el alcance, que hace referencia a la mayor o menor distancia de los
eventos evocados con respecto al inicio 0 del relato original, y la amplitud,
que hace referencia a la mayor o menor duración de la analepsis (20 años, dos
minutos, etc.)
A su mismo tiempo, la analepsis puede ser externa, aquella
que rememora sucesos que no han sido contados en el relato original, o interna,
aquella que rememora acontecimientos que ya han sido contados en el relato
(pero desde otro punto de vista).
La analepsis en
el film
Al igual que en la novela, son las palabras las que
provocan que las imágenes adquieran carácter de analepsis. En el cine mudo, se
usaban rótulos y la ordenación de las
imágenes dependía de la temporalidad verbal de los rótulos y de la relación con
el relato escritovisual. En el cine sonoro, la voz en off permite datar y medir
las analepsis.
El flashback
El flashback combina una vuelta atrás a nivel verbal con
una representación visual de los acontecimientos que nos cuenta el narrador. La
mayoría de los flashbacks comienza con una o dos frases que pronto cederán el
espacio a la visualización de un episodio.
Las transformaciones semióticas que se producen en un
flashback son:
-paso del pasado lingüístico al presente de la imagen.
-diferencia de aspecto entre el personaje narrador y su
representación visual (modificaciones de la vestimenta, la edad, etc.)
-modificación del ambiente sonoro
-transposición en estilo indirecto (relato verbal) en
estilo directo (diálogos).
Funciones de los flashbacks:
-
Completar
una carencia u omisión.
-
Suspender,
retrasar ciertos acontecimientos.
La prolepsis
Aparición de un acontecimiento antes de su lugar normal.
Este procedimiento supone que el narrador sabe lo que va a ocurrir y puede
anticiparse. Los conceptos de alcance y amplitud también son aplicables a la
prolepsis. También los conceptos de prolepsis externa e interna. Cuando
hablamos de flashforward, nos referimos a imágenes que vemos antes de que
ocupen su lugar normal en la cronología. De modo que siempre son prolepsis
internas. Se hace difícil imagina runa prolepsis externa a nivel visual. La
prolepsis también se usa para anunciar un acontecimiento de manera más o menos explícita.
Hola,
ResponderEliminarMuy buena la entrada :)
¿Por casualidad no estudiarías en la Universidad Carlos III de Madrid? Es que estos apuntes se parecen bastante a los míos.
¡Buenas! Estudié (hace ya cuatro años) en la Complutense. Pero imagino que las guías docentes serán muy parecidas.
EliminarUn saludo.