Narración y
espacio
-La construcción del
espacio
El método que propone el autor es diferente a las dos tendencias principales de la
psicología de la representación visual.
A una de las dos tendencias se le ha denominado
perspectivista. Su principal exponente James J. Gibson ha declarado que la
comprensión de un perceptor del campo visual se determina de forma única por
medio de leyes de la óptica geométrica.
La segunda corriente es la guestáltica. En ella las operaciones mentales desarrollan
un papel mayor, se asume que la mente estructura la visión a través de
Gestalsen o lo que se denomina como conceptos visuales.
-La perspectiva y el
espectador
1) Perspectiva
lineal-> Es el tipo más famoso de
perspectiva central o albertiana. En ella las líneas ortogonales convergen en un punto de fuga único central. Otros tipos de
perspectiva lineal incluyen la
perspectiva angular u oblicua, que utiliza dos puntos de fuga compatibles y la
perspectiva inclinada que crea tres puntos de fuga consecuentes y no construye
los lados del objeto paralelo al plano de la pintura.
Tenemos también la sintética (propuesta por Leonardo da Vinci).
Este sistema presenta límites paralelos a modo de curvas en el plano pictórico para respetar la curvatura de la imagen
ocular.
La perspectiva no es la única manera en que una pintura
representa la profundidad. Hay muchos indicadores de profundidad como son
superposiciones, tamaños familiares, etc.
Muchos teóricos sabían que la perspectiva lineal no
escorzaba adecuadamente las dimensiones verticales y, los artistas, solían
romper las reglas matemáticas para conseguir efectos específicos. En
condiciones normales de visión, cuanto mayor sea la profundidad perspectiva de
una pintura, menos probable será que nos engañe.
La perspectiva científica no crea ilusiones ópticas, pero sí
presenta una visión ideal.
1) Para
el descubrimiento de la perspectiva científica existen tanto causas históricas,
incluyendo el manido “humanismo renacentista” como prácticas concretas.
cartografía, topografía, etc. Pero todo ello no invalida las pretensiones de la
perspectiva científica respecto a una exactitud superior. El telescopio y el
microscopio surgieron también por demandas sociales.
2) En cuanto al aprendizaje de la perspectiva,
hay, según Gombrich, un continuum entre las capacidades naturales y las
adquiridas. Parece evidente que la capacidad de comprender las imágenes con
perspectiva científica se adquiere mucho más fácilmente que, digamos, la
capacidad de leer una lengua. Quizá las claves de la perspectiva se construyan
sobre algunas capacidades naturales tales como la capacidad del organismo para
detectar superficies y límites.
3) Ningún
sistema pictórico puede copiar completamente el espacio empírico. Una teoría
constructivista destaca que cada sistema pictórico intenta realizar ciertas
funciones.
La cámara de cine está pensada para producir una imagen por
virtud de la proyección central de rayos luz. Muchos teóricos fílmicos han tomado
esto como implicación de que la imagen fílmica está condenada a repetir el
esquema espacial simple y, en consecuencia, la posicionalidad de la perspectiva
lineal albertiana. Aunque esta conclusión es totalmente injustificada. Los
cineastas transforman la luz que entra en la cámara. Una de las formas en que
lo hacen e disponiendo los objetos que se van a filmar, proceso que puede
contrarrestar el efecto de la perspectiva y aunque la cámara esté sometida a la
proyección central de rayos luminoso, la composición de la escena puede tener
dos o tres puntos de fuga. El cineasta puede ir más allá si la perspectiva
lineal se define por medio de puntos de fuga y la recesión regular de planos.
-Posición ideal
plano/contraplano
En muchas películas
aparecen un par de planos representando áreas del espacio
complementario. El caso más claro sigue el siguiente modelo:
1)
Un personaje mira hacia el exterior de la
pantalla
2)
Un segundo personaje mira hacia el exterior de
la pantalla en dirección opuesta.
De este par de planos, el espectador, habitualmente, infiere
que las dos áreas son más o menos contiguas y que los personajes se miran el
uno al otro.
Plano/contraplano->
Muchos comentaristas han asumido que éste, necesariamente, representa un
segmento de espacio y a continuación
otro segmento exactamente opuesto a él, una inversión de 180º o contraplano.
La sutura consiste en colocar la cámara en el lugar óptico
del personaje. Según Oudart, la sutura no funciona cuando hay lo que él llama
“mutua articulación de imágenes”: por ejemplo un corte analítico que amplía una
parte de un plano general. Dice que en la figura plano/contraplano, el primer
plano supone un espacio fuera de la pantalla, detrás de la cámara. El siguiente
plano de la serie revela que algo ocupa ese espacio de fuera de la pantalla. El
espectador anticipar y recordar: la primera imagen anuncia lo que podría
reemplazarla, mientras que la segunda imagen tiene sentido solamente como
respuesta a su predecesora. Hay dos requerimientos para el efecto de sutura. Primero, los ángulos de la cámara deben ser
oblicuos al material filmado (es decir, ni perpendiculares ni directos).
Segundo, la misma porción de espacio debe representarse al menos dos veces, una
en el campo visual y otra como presencia fuera de pantalla. En consecuencia, la
sutura funciona creando huecos y llenándolos después, implicando un espacio
imaginario inmediatamente mostrado por el siguiente plano.
Oudart quiere demostrar que este movimiento de retroceso y
llenado ayuda a la narración a construir el espacio. El primer plano implica un
área fuera de pantalla ocupada por una presencia que Oudart llama Ausente Uno.
Obsérvese que el plano no sugiere un punto de visión perspectivístico, sólo un
campo o zona fuera de la pantalla. El plano no es el registro de una mirada
sino el signo de una ausencia.
El ausente uno no es un personaje, es sólo una presencia
fuera de pantalla construida por el observador. En el cine con sutura no es el
personaje, sino el autor o el narrador quien ha de identificarse con el ausente
uno. La sutura funciona cuando, en un plano/contraplano, la apariencia de una
carencia percibida como un alguien (ausente uno) va seguida de su abolición por
alguien (o algo) colocado dentro del mismo campo. Todo esto es necesario para
mostrar que el campo del ausente uno contiene objetos o personajes. El montaje
plano/contraplano minimiza la narración creando la sensación de que ningún
espacio escenográfico ha sido ignorado.
-
Indicios,
características y funciones
Es posible considerar
el espacio fílmico únicamente en sus aspectos gráficos. Podemos considerar el
espacio como un asunto no representativo, analizándolo como diseño compositivo,
y como forma y textura acústicas.
Espacio
cinematográfico-> Es el espacio
imaginario de la ficción, el mundo en que la narración sugieren que suceden los
acontecimientos del argumento. Basándonos en indicios visuales y audibles
actuamos para construir un espacio de figuras, campos y objetos.
El espacio escenográfico se construye a través de tres tipos
de indicios: Espacio de los planos, espacio del montaje y espacio del sonido.
Cada uno de estos grupos implica la representación del espacio en la pantalla o
fuera de la pantalla.
1) Espacio de plano
Cuando construimos los objetos y las
relaciones espaciales representadas en un plano utilizamos varios indicios:
-
Contornos
superpuestos-> (Enmascarado
parcial). Cuando un contorno impide la visión de otro atribuimos el límite
oclusivo a un objeto próximo (figura) y el otro a uno distante (otra figura o
el suelo).
-
Diferencias
de textura-> Cuanto más áspera o
más densa es la textura de una superficie, más se aproxima había nosotros: Las
superficies más suaves y menos densas suelen alejarse.
-
Perspectiva
atmosférica-> Siendo todas las demás cosas iguales, cuanto más confusa
sea la superficie, forma, color o masa de un objeto, más distante lo
consideramos. La fotografía y el cine pueden manipular la apertura, la
profundidad de campo y el foco de la lente, o interponer materiales
translúcidos (gasa o humo) para crear efectos de perspectiva atmosférica.
-
Familiaridad
de tamaño-> Solemos basar las hipótesis sobre objetos en lo que sabemos
acerca de la clase de objetos presentados. Los esquemas prototipo del tamaño
normal de personas, animales…nos ayuda a decidir qué es lo que está más cerca o
más lejos.
-
Luces y
sombras-> La iluminación puede sugerir planos, tal y cómo lo hace la
clásica iluminación posterior, reforzando las diferencias entre figura y suelo.
La iluminación puede, también, modelar la forma de un objeto., redondeando
superficies para crear volúmenes. Los destellos suelen sugerir la textura de la
superficie y la dirección de las fuentes de luz.
-
Color->
Sin tener en cuenta el objeto, los colores más cálidos, más claros y más
intensos suelen aparecer más próximos que los colores oscuros. Fríos y menos
saturados.
-
Perspectiva->
Todos los sistemas de perspectiva
que se han tratado en el libro tratan la profundidad basándose en el
comportamiento de líneas rectas. En la perspectiva lineal, las líneas
ortogonales convergen en uno o más puntos de la fuga.
-
Movimiento
de las figuras-> Una de las claves cinematográficas más importantes para
identificar objetos y relaciones espaciales es el hecho de que las figuras se
muevan en el encuadre. Esto crea un flujo continuo de contornos superpuestos
que fortalece la hipótesis figura/terreno y, con frecuencia, genera
transformaciones de iluminación (movimientos en la sombra o luz, destellos de
la iluminación por una superficie móvil). El movimiento ayuda a concretar el
espacio, reforzando las hipótesis referentes a los objetos y a la profundidad.
-
Movimiento
monocular de paralaje-> Otro potente indicio espacial es la capacidad de
la propia cámara para moverse. La panorámica horizontal y vertical modifica
significativamente la composición percibida de las superficies y las distancias
aparentes entre objetos. El traslado, mediante travelling o grúa de la cámara
en cualquier dirección puede producir incluso más información respecto al campo
(las tomas en zoom, que simplemente agrandan o disminuyen el campo, no
proporcionan movimiento de paralaje).
Por
normal general, los espectadores construyen los movimientos monoculares de
paralaje de forma ascendente.
2) Espacio del montaje
El perceptor construye el espacio entre
planos basándose en la anticipación y la memoria, apoyándose en los esquemas
causa-efecto y creando un mapa cognitivo del terreno pertinente. Para cualquier serie de planos podemos
preguntarnos siempre cuán completa y coherente es su composición espacial y
hacia qué zonas suele inclinarse. Por ejemplo, en la mayoría de las escenas del
cine hollywoodiense el montaje deja algunas escenas sin mostrar (las cuatro
paredes de los interiores) y las hace irrelevantes para la construcción del
argumento. El principio de filmar y cortar en 180º asegura que se privilegien
los puntos de observación del mismo lado del eje de acción, y los indicadores
espaciales suelen ser coherentes a través de los planos.
Es interesante, sin embargo, el hecho de
que las características de la posición de las figuras varían notablemente, con
frecuencia, de plano a plano sin que el
espectador lo observe. Con frecuencia, tales cortes tramposos influyen sólo en
detalles periféricos que nunca reciben ningún tipo de atención focal.
3) Espacio sónico
Como los factores visuales, los auditivos pueden exigirnos
la construcción del espacio. La figura y el terreno existen también en el
sonido. En la mayoría de las películas el habla parece ocupar el primer plano,
y el ruido, el fondo. El volumen y la textura acústica pueden crear lo que los
ingenieros de las primeras películas denominaban perspectiva sónica.
Al principio se pensaba que para conseguir un máximo
realismo el micrófono debía colocarse lo más cerca de la cámara que fuera
posible, de tal manera que en un plano general se oyera un sonido distante. Sin
embargo, pronto se dieron cuenta que era mucho mejor situar el micrófono cerca
de los actores, incluso cuando se grababan planos generales. El resultado fue
sólo un ligero cambio en la reverberación y el volumen al cortar de un plano
general a una imagen más próxima, ciertamente, nada tan drástico como lo era el
cambio de plano visualmente. Este truco tuvo éxito porque, para la información
espacial, la vista era superior al oído en el sistema sensitivo humano.
4) Espacio en off
El espacio del plano,
el espacio de montaje y el espacio sónico pueden engranar la formación de
hipótesis espaciales del observador, guiando su construcción de las zonas
exteriores a la pantalla. Estas zonas son de dos tipos: Diegéticas y no
diegéticas.
El espacio en off no diegético es un espacio que no forma
parte del mundo de la ficción. En la construcción de nuestro mundo argumental,
la cámara no es una máquina física, sino un medio narrativo sustancial exterior
a la pantalla que exhibe cierto material. Esta cámara es una construcción
puramente mental, un esquema para explicar ciertas cualidades y
transformaciones espaciales. Hay que recordar que la cámara no es el creador de
las cualidades espaciales de la narración, sino el producto de ellas.
En la mayoría de las películas, el observador considera que,
fuera del encuadre, los límites se extienden por más regiones del mundo
ficticio. Estas regiones comprenden el espacio diegético en off. Noel Bursch las ha detallado: El espacio más allá
de los cuatro bordes de encuadre, la zona de detrás de la cámara y el espacio
más allá del horizonte. Tanto el montaje como el sonido contribuyen a la
construcción del espacio en off.
Desde el punto de vista psicológica, sería una tontería
proyectar y recordar a cada momento todas las zonas del espacio en off. En
consecuencia, el observador apuesta a que sólo unas zonas se convertirán en narrativamente
significativas. De esta manera, si un encuadre deja un espacio a la derecha es
muy probable que un personaje establecido previamente como en off por la
derecha entre en ese plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario