miércoles, 8 de noviembre de 2017

"Cómo se comenta un texto fílmico" de Ramón Carmona. Parte 1


 COMPONENTES FÍLMICOS



Un film posee los tres tipos de signos: las imágenes son iconos; las palabras dichas o escritas y la música son símbolos; los ruidos son indicios. De todas formas, el carácter de un signo fílmico puede incluir más de una forma a la vez.

En el cine, las convenciones establecidas a lo largo del tiempo permiten hablar de una serie de códigos agrupados en las siguientes categorías: tecnológicos, visuales, sonoros y sintácticos (de montaje).



Los códigos tecnológicos



Ø  En cuanto al soporte: sensibilidad, formato, película o cinta de vídeo, tipo de cámara y de objetivo, etc.

Ø  En cuanto al dispositivo de reproducción: cadencia de fotogramas.

Ø  En cuanto al lugar de proyección: tipo y amplitud de pantalla, instalación sonora, etc.



Los códigos visuales



Ø  Iconografía: los códigos de este tipo se subdividen, a su vez, en:

Ø  De reconocimiento icónico: organizan la correspondencia entre rasgos icónicos y valores semánticos, por lo que permiten a los espectadores reconocer las figuras sobre la pantalla y saber lo que representan.

Ø  De transcripción icónica: permiten la correspondencia entre rasgos semánticos y elementos gráficos, por lo que permiten establecer un punto de referencia para el reconocimiento en el caso de imágenes deformadas.

Ø  De composición: organizan el sistema según las relaciones entre elementos del interior de una imagen (colocación de figuras en el encuadre, relevancia, etc.).

Ø  Iconográficos: regulan la constitución de imágenes con significado estable y genérico, tanto a nivel de personajes como en el del espacio. Por ejemplo, en el cine negro, la iluminación suele ser de fuertes contrastes, y las acciones clave en el desenlace suelen conllevar un tiempo determinado y un ambiente de nocturnidad.



Ø  Fotografía: perspectiva, planificación, iluminación, color y otros no pertenecen exclusivamente al cine, pero tienen una importancia especial en la configuración del film.





Ø  Perspectiva: los objetos se despliegan en la superficie de la pantalla según un orden que pretende ser natural (de acuerdo con unos cánones institucionalizados de representación del espacio). Sin embargo, de la percepción del espacio no se deriva una única manera de representarlo, como si fuera una relación de causa-efecto. Hay diferencias en la percepción según el grupo social, la cultura o la edad, por lo que los sistemas de representación icónica creados por el ser humano son relativos.



Ø  El término “perspectiva artificial” hace referencia a la creación de un ámbito perceptivo aparentemente tridimensional en una superficie bidimensional.

Ø  Las ideas de “mirar a través de” y “ventana abierta sobre el mundo” se identifican directamente con la perspectiva.

Ø  Resumiendo: la perspectiva queda claramente situada como un método de representación que aspira (pero difiere sustancialmente) a representar de forma eficiente la profundidad del mundo real, a través de la producción de una exposición bidimensional capaz de generar una imagen en la retina lo más parecida posible a la imagen tridimensional.

Ø  La perspectiva, sin embargo no es solo una construcción ideológica que tiende a reforzar el efecto de realidad de la imagen, sino que también es posible leer en ella una expresión de fuerzas psicológicas. Al fin y al cabo, la perspectiva impone una visión abstracta sobre el interés ante el objeto.

Ø  La creación del “efecto realidad” se consigue con el control sobre la profundidad de campo y las líneas de huida.



Ø  Planificación:



Ø  Formato: implica disponer de una superficie diferente para distribuir los elementos, por lo que habrá más o menos espacio disponible y será posible incluir más o menos objetos.

Ø  Estándar: 1:1,33.

Ø  Panorámico: 1:1,66.

Ø  Vistavisión: 1:1,85.

Ø  Cinemascope: 1:2,55.

Ø  Cinerama: 1:4.

Ø  Encuadre: marcar los límites del encuadre significa separarlo del contexto establecido por los otros encuadres en ese mismo plano, o de otros planos en esa misma secuencia.



Ø  Asumir el fuera de campo permite la aceptación de un espacio “real” estable exterior al encuadre, del que solo se nos está mostrando una parte.



Ø  El fuera de campo consta de seis segmentos (cuatro límites físicos del encuadre, el espacio “tras la cámara” y el espacio “tras el decorado” (o tras un elemento del mismo).



Ø  El fuera de campo se construye con:



Ø  Entradas y salidas de personajes u objetos.

Ø  Interpelaciones hacia el fuera de campo (principalmente, con el raccord de miradas).

Ø  Determinación del espacio off a través de la fragmentación de personajes u objetos (cuando una parte de ellos queda excluida del encuadre).



Ø  El fuera de campo es reversible porque, a lo largo de la película, un campo puede pasar a ser fuera de campo, y viceversa.

Ø  Burch distingue entre fuera de campo concreto (un espacio que era imaginario en el campo se convierte en un espacio off concreto) y fuera de campo imaginario (espacio off nunca actualizado en el film).



Ø  Al contrario que el formato y el encuadre, la tipología del plano y la angulación e inclinación de la cámara no se refieren a la delimitación del espacio sino a la manera de mirarlo. Por tanto, hay que elegir cuántos elementos entran en el encuadre, desde qué distancia se deben ver, etc. Los procedimientos técnicos utilizados son puramente técnicos pero implican efectos de sentido.





Ø  Tipos de plano según el tamaño:



Ø  Plano general (PG). Incluye una figura humana en su totalidad dentro del encuadre.

Ø  Plano medio (PM): la figura ocupa el encuadre de cintura para arriba.

Ø  Primer plano (PP): el encuadre incluye una vista cercana de un personaje, concentrándose en una parte de su cuerpo (principalmente, el rostro).

Ø  Primerísimo plano (PPP): encuadre centrado en una cercanía aún mayor que en el PP.

Ø  Plano de conjunto (PC): el encuadre incluye un conjunto de figuras de cuerpo entero.

Ø  Plano master: recoge el conjunto en continuidad y sirve de punto de referencia para el script, para conocer en todo momento a qué totalidad remiten los planos individuales disociados por montaje, cubrir planos cortos necesarios no rodados y evitar fallos de raccord.



Ø  Según la duración, se considera el concepto de “plano-secuencia”: debido a su duración, contiene el equivalente de acontecimientos que corresponden a una secuencia.



Ø  Tipos de planos según la distancia:



Ø  Planos normales.

Ø  Planos de gran angular: acercan artificialmente la imagen fotografiada mediante un tipo concreto de objetivo, por lo que otorgan a los elementos una apariencia de volumen.

Ø  Planos de teleobjetivo: alejan la imagen con un tipo concreto de objetivo y dan la impresión de aplastarla sobre el fondo del encuadre.



Ø  Tipos de planos según la movilidad:



Ø  Plano fijo.

Ø  Planos en movimiento:



Ø  Movimiento de la imagen representada con cámara fija: permite analizar los cambios y la redistribución de los elementos encuadrados, así como establecer una diferente jerarquización de posiciones y distancias aparentes.



Ø  Movimiento real de la cámara:



Ø  Se desplaza horizontalmente en cualquier dirección, sobre unos raíles fijos o a mano (travelling), o sobre un soporte con ruedas (dolly), o verticalmente.

Ø  La cámara fija se desplaza sobre su eje horizontal (panorámica vertical o tilt) o sobre su eje vertical (panorámica vertical).



Ø  Movimientos aparentes: creados como efecto óptico por la utilización del zoom.



Ø  Profundidad de campo y construcción del espacio: todo plano define un campo (porción de espacio imaginario contenida en el interior del encuadre). El encuadre se presenta como los límites del campo, que engloba todo lo que se encuentra presente en la imagen.





Ø  La impresión de profundidad es uno de los datos constitutivos de la impresión de realidad.

Ø  A este efecto se le llama “profundidad de campo”, y surge de la correlación de una serie de parámetros técnicos, y sirve para designar la parte del campo en la que los objetos o personas situados en ella se perciben con nitidez.

Ø  Según Bazin, el concepto de “profundidad de campo” exige señalar cómo los procesos técnicos han ido acercando, paulatinamente, la percepción de la pantalla a la percepción natural.



Ø  Angulación de la cámara: implica colocar a los espectadores en una determinada posición frente a la puesta en escena del plano.



Ø  Normal: sitúa la cámara a la altura de los ojos, con la intención de inscribir un determinado punto de vista desde el que se narra la historia.

Ø  Picado y contrapicado: observan la materia filmada desde arriba o desde abajo, respectivamente. Ambos pueden abarcar un amplio espectro desde la verticalidad absoluta hasta una ligera elevación o descenso de la horizontalidad implícita en la angulación normal.



Ø  Inclinación:

Ø  Normal: las figuras, ocupando una posición vertical en el interior del encuadre, forman un ángulo recto con la parte inferior y superior del mismo.



Ø  Se puede alterar la inclinación buscando una función dramática o narrativa, o por una simple connotación de “carácter artístico”.



Ø  Iluminación:



Ø  Utilización neutra: se limita a hacer visibles los elementos del encuadre

Ø  Utilización con finalidad: busca desrealizar, subrayar o difuminar un elemento del encuadre, por lo que tiene un fuerte contenido simbólico y permite definir un ambiente o una situación, un personaje, el punto de vista, etc.

Ø  Entre ambos usos existe una gradación (hay niveles intermedios).

Ø  Según las convenciones y la tradición, los distintos tipos pueden indicar un valor semántico o simbólico más o menos preciso.

Ø  En general, los códigos de iluminación no son específicos del cine porque funcionan en otros discursos.



Ø  Blanco y negro o color:

Ø  En los inicios del cine, las limitaciones técnicas imponían el uso del blanco y negro.

Ø  En el cine en color, el blanco y negro o el virado en sepia se pueden emplear como opción significante: para delimitar los sueños o los flashbacks, para producir efecto de realidad (cine documental), etc.

Ø  Percepción del color: tenemos gran capacidad para discriminar colores aunque nos resulte muy complejo categorizar sus fronteras, y de nuevo la percepción reposa sobre principios culturales y simbólicos generados por las necesidades de la vida práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario