miércoles, 2 de octubre de 2019

Apuntes sobre "Arte español contemporáneo"

0. GENERALIDADES
Concepto de Historia del Arte. Dinámica de los estilos. Métodos y técnicas. Consideraciones históricas generales

I. PRIMERA FASE DE LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898)
1. Arquitectura: Historicismo medieval cristiano y árabe. Problemática de la restauración monumental. La arquitectura del hierro. La diversas opciones del eclecticismo. El urbanismo.

2. Artes plásticas: El eclecticismo pictórico. Pervivencias: la pintura de historia y otros realismos. Novedades temáticas y técnicas: ecos internacionales. La escultura pública y conmemorativa. Focos regionales: Cataluña y Valencia.

II. ART NOUVEAU
3. Modernismo y modernismos. El foco catalán y su diversidad. La riqueza de las variantes regionales en arquitectura y artes plásticas. Picasso modernista
La Sagrada Familia de Barcelona es una obra de carácter gótico, pero dentro del espíritu modernista. Tiene inspiración gótica. Las torres tienen un mensaje bíblico.

Lambert Escaler se dedicará a hacer plazones decorativos para distintos clientes. En sus obras vemos cierto gusto por los cuerpos envueltos en paños, popularizados por las bailarinas exóticas del cancán. Busca ondulaciones y usa técnicas de relieve aplanado. Es autor de elementos decorativos.

Alegoría del estudio de los antiguos almacenes El Siglo de Lambert Escaler
Josep Llimona se inició con un monumento a Ramón Berenguer. En su escultura Desconsuelo vemos un contraste con la carnación rodiniana, pero la obra cumbre de Llimona es el monumento al Doctor Robert, monumento hecho en 1910, época en la que Gaudí terminaba la Sagrada Familia, la fuente de la que emerge el monumento (combinación de bronce) tiene oquedades y elipsis.

Estatua ecuestre a Ramón Berenguer III de Llimona (réplica)
Desconsuelo de Llimona
Monumento al Doctor Robert de Llimona

Miquel Blay vivió en Barcelona, siendo catedrático, se traslada a Madrid. Influenciado por los ismos de Barcelona, la mentalidad conservadora de Madrid le convierte en un artistas repetitivo. La idea de mezclar lo popular y lo culto encuentran en el art nouveau un notable protagonismo.

Monumento a Víctor Chávarri de Miquel Blay en Portugalete (Vizcaya)
La cançó catalana de Miquel Blay. Un repertorio de obreros relacionados con el mundo marino y rural.
Eclosión de Miquel Blay. Museo del Prado. Esta obra funde los cuerpos a la manera rodiniana.
Mueble diseñado por Gaspar Homar. Museu del Modernisme


Aleich Clapés

Yuyol, seguidor de Gaudí, trabaja en hierro y basa sus obras en un juego de concavidades y convexidades.

PICASSO
Influencia de Van Gogh, Cézanne y Toulouse-Lautrec. En París pasará hambre y recurrirá al sistema de las camas calientes. Los cuatro gatos será un grupo de artistas de Barcelona. El dueño del restaurante utilizará uno de los cuadros de Picasso para el cartel del restaurante.

Petrus Manach de Picasso. Se trata de un retrato que tiene el aspecto de cartel publicitario.

RAMÓN CASAS
Hace una serie de dibujos con escaso color para ilustrar revistas.


III. LA GENERACIÓN DEL 98 (1898-1914)
El arte español de esta época se va a caracterizar por un marcado conservadurismo: domina el historicismo con un ramalazo de clasicismo tardío y unos toques de modernismo.

El neogótico será una corriente que predomine. Suele realizarse en hormigón o cemento, no necesariamente en piedra. José María de Basterra.


4. Arquitectura: Persistencias decimonónicas. Nacionalismo y regionalismo. La arquitectura montañesa. El "estilo sevillano". Vivienda obrera y urbanismo.




En los años 1912-1913, Antonio Palacio realiza lo que hoy en día es el Instituto Cervantes. Cuando construye este edificio todavía tiene muy presente la carga clásica. En los años de la guerra (1916-1918), Raimundo Fernández Villaverde realiza una colonia de la que se ha conservado la iglesia y la zona del hospital, el Hospital de Jornaleros de Maudes. Los remates recuerdan al edificio de Correos, pero está provisto de azulejería que recuerda al arte bizantino; mezcla el neobizantino con el clasicismo y utiliza un esquema de cruz griega.

Otro arquitecto será Smith Ybarra, que realiza el colegio de ingenieros y en un primer momento la residencia de los Garay. Su tendencia es ir quitando excesos de ornamentación. Smith Ybarra realizó una serie de casas en los barrios de la burguesía vasca que imitan los castilletes y las combina con la casa solariega y toques de ruralidad, como por ejemplo el Palacio de Luis Lezama.

Palacio de Luis Lezama. Obra de Smith Ybarra
Otro arquitecto importante fue Aníbal González Álvarez-Ossorio, cuya arquitectura recuerda al mundo árabe, a la arquitectura musulmana. Sus obras siguen el esquema lobulado de la parte de abajo, enlazando arcos de herradura en la parte superior. Utiliza en sus construcciones el hierro en grandes cantidades, combinándolo con la arquitectura histórica.

La escultura chupará rueda de la arquitectura del siglo XIX. Muchos de los escultores serán catalanes y valencianos, entre ellos tenemos a Agustín Querol, que concibió frontones que imitaban al de la Asamblea Nacional de París, como el que encontramos en la Biblioteca Nacional de España.

Frontón de la Biblioteca Nacional. Obra de Agustín Querol
La Glorieta de Quevedo busca la similitud con la ropa del personaje. El pedestal ya no tiene relieves a los lados, está escultóricamente tratado. Combinará el mármol con el bronce y utilizará mármoles de distintos colores que le otorgan una narración descriptiva al monumento.

Monumento a Quevedo de Agustín Querol
Mausoleo de Julián Gayarre de Mariano Benlliure
Monumento a Goya de Mariano Benlliure. La estatua de bronce se sitúa sobre un pedestal historicista con referencias a las obras de Goya
En su última etapa dedicó su obra a los toros, como se puede ver en El coleo, una obra en bronce que huele a modelación en barro.

El coleo de Benlliure

5. Artes plásticas (I): Una vanguardia precoz: La "España negra". La diversidad peninsular y el regionalismo. Las persistencias de la tradición.

Ciego de la romería de 1913, cyo autor será Castelao, es una pintura de aire regionalista que insiste en la peculiaridad de una región. En Galicia surgirá la generación Nos, generación de los patriarcas y del movimiento gallegista.

El ciego de la romería (1913) de Castelao
La escultura también reivindicará lo popular mediante el uso de madera policromada. El tema hace referencia a motivos populares.

O tesouro (1924) de Francisco Asorey
En Asturias hay en esta época un grupo de pintores. Uno de ellos, Nicanor Piñole, pintó un cuadro reflejando la tradición de la sidra. El cuadro muestra un uso de los colores cercano al impresionismo.

Recogiendo la manzana de Nicanor Piñole


6. Artes plásticas (II): Picasso y el cubismo: sus fases. El noucentisme y la recuperación mediterránea: sus creadores. Fauvismo español. Sátira y caricatura.


El cuadro Violín de Picasso es un cubismo mediado por otras corrientes: el cubofuturismo y el cubismo abstracto. Pertenecería a la etapa denominada como cubismo sintético. Se trata de un objeto inanimado analizado desde distintos ángulos. Es la época del collage, de sustitución de la realidad.

Violín (1912) de Pablo Picasso
Todavía en el año 1912 sigue existiendo el art Nouveau. El cuadro usa un marco oval para romper el encasillamiento convencional de las formas de períodos históricos. En el cuadro Mujer en camisa sentada en un sillón la cabeza se reduce a un triángulo; hay un juego de ondulaciones. El cuerpo se descompone en formas geométricas.

Mujer en camisa sentada en un sillón de Picasso
Fumador de Picasso
Los noucentisme fue un movimiento catalán que empezó asentándose con pequeñas manifestaciones en 1906 hasta desarrollarse plenamente entre los años 20 y 30.

Maternidad de Sunyer

Mediterráneo de Sunyer
De entre ese grupo del noucentisme, hay algunos artistas que lo fueron episódicamente. Las obras más conservadoras las exponían en España y las más vanguardistas en París. Entre estos artistas cabe mencionar a Enric Casanovas, Manolo o Pablo Gargallo.

CASANOVAS
Se dedicó a realizar esculturas en relieve muy bajo, recordando a los maestros del quattrocento: Donatello, Setiniano…, escultores que realizaron su obra en Florencia. Mailloch fue el primero que motivó a este grupo a que tomaran una postura antirodiniana. Sus obras se acercan al perfil helénico.

Por otro lado, Joaquín Torres García es un ejemplar muy representativo de la recuperación de la pintura al fresco (técnica renacentista). Es autor de una serie de pinturas al fresco en el Palau de la Generalitat: Cataluña eterna. Asimismo, Joaquín Torres también fue el autor de los frescos para la masía Mon Repòs en Tarrassa.

Cataluña eterna de Joaquín Torres García
Fresco Est modus in rebus en la masía Mon Repòs de Torres García

MANOLO (MANUEL HUGUÉ)
Su cuadro Figura sentada tiene rasgos modernistas, pero La Llovera (Vieja catalana)refleja un intento de captar lo popular. Investiga las posibilidades del barro, el bronce, el alabastro...

Mujer sentada de Manolo

La Llovera de Manolo
PABLO GARGALLO
Realizará algún relieve. Su desarrollo del relieve es de temática de mendigos. Hacía lo que le pedía la burguesía y el gusto imperante era el modernista. Es el autor de parte de la decoración interior del Palau de Música, donde se refugia en lo wagneriano, en la mitología germánica. Realiza máscaras en chapa de metal recortada donde el volumen no existe.


Kiki de Montparnasse de Pablo Gargallo. Museo Reina Sofía





IV. DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL HASTA LA PLENA ASIMILACIÓN VANGUARDISTA (1914-1927)
7. Arquitectura: cambios culturales y profesionales. Ecos de la tradición. Los precursores de la renovación: Palacios, Flórez, Anasagasti.

La arquitectura de esta época va a mamar de las corrientes anteriores. Las escuelas de Bellas Artes empiezan a darle importancia no a lo que se ve por fuera, sino a la estructura interna del edificio. Se explotan las posibilidades de cada ángulo. Desde el año 10 hay un movimiento conocido como el protoracionalismo, que se pone de moda con la Bauhaus: buscan formas lo más simplificadas posibles. Hay una tendencia a la desornamentación y se ensalza la economía del espacio. Tres serán los arquitectos fundamentales: Pedro Muguruza, Regino Borobio e Ignacio de Cárdenas. Asimismo, la presencia de arquitectos extranjeros participando con los españoles es cada vez mayor.

Muguruza es un arquitecto conservador y por ello estuvo atado a viejos estilos. Aunque según avanza, añadirá elementos tecnológicos, como el hierro. Llegó a ser tan conservador que se convirtió en arquitecto del régimen, trabajando en el Valle de los Caídos. Es autor del primer proyecto que incluía introducir una basílica en el interior. En Madrid diseña el Palacio de la Prensa en Callao, construido en 1924. Es el máximo representante de los edificios de altura en España.

El Valle de los Caídos
Por su parte, Borobia hizo el colegio de la enseñanza en Zaragoza. Se caracteriza por la limpieza en la construcción y sus ventanas alargadas. Elementos que recuerdan a algún momento histórico, pero en general bastante desornamentado.

Cárdenas será el arquitecto de la torre de Telefónica. El edificio se caracteriza por su limpieza, pero hay ornamentos que recuerdan a Juan de Herrera, Pedro de Ribera y los arquitectos del siglo XVIII.

Edificio Telefónica de Cárdenas

8. Artes plásticas (I). Picasso: del retorno al orden. Otros cubistas hispanos. Aporte inicial al cubismo y al surrealismo: Dalí, Miró.

Picasso fue un pintor polifacético y llegó a participar  en todas las vanguardias históricas, era un pintor "omnívoro": bebía de todas las propuestas vanguardistas. Realiza fondos para espectáculos y ballets, entre ellos Parade de Diaghilev, un espectáculo con argumento de Cocteau y música de Satie. En uno de sus fondos podemos ver a un Picasso sensiblero: aparece un potro mamando de su madre, arlequines, Pierrot, personajes del mundo circense y de la commedia dell'arte. Alternará soluciones cubistas con soluciones de corte más clásico.

Fondo diseñado por Picasso para el ballet Parade de los Ballets rusos de Diaghilev
Su producción es variada y además prolífica. Tiene una etapa dadá y surrealista.  Cuando hablamos de los períodos de Picasso, hablamos de una alternancia de estilos. Conviene tener en cuenta algunas fechas: hasta el año 1900 es modernista o posimpresionista con influencia de Toulouse-Lautrec. Entre 1901-03 se desarrolla su época azul, donde hay un uso prioritario del color y una reflexión de las vidas más miserables. Entre 1903-05, la temática dramática y truculenta de la época azul se van reduciendo, sustituyendo el color simbólico (el azul), por el rosa, dando inicia así a su etapa rosa. Hay un descenso a una temática más lúdica y jocosa. Entre la etapa azul y la etapa rosa tenemos que ubicar una obra relevante: La familia Soler.

La familia Soler (1903) de Picasso
En los años que van desde 1905 a 1907 pone de relieve la importancia de la cultura primitiva africana e ibérica; lo totémico cobra importancia en la obra de Picasso. Entre 1908-09, a través de una retrospectiva que hicieron de Cézanne, Picasso comienza su etapa cézanniana.

El viejo guitarrista (1903) de Picasso. Chicago Art Institute
En el año 18 realizará Las bañistas, siguiendo un cubismo más limpio, un cubismo cristalino.

Las bañistas (1918) de Picasso

La guitarra (1913) de Picasso. Se trata de un collage hecho con cola y arena
DALÍ
Realiza unas obras bastante realistas. En la posguerra se produce una vuelta al orden, son obras con geometría de rasgos más o menos simplificadas.

VICTRIO MACHO
Será autor del Cristo de Otero, realizado en 1931 y ubicado en la ciudad de Palencia. Se trata de una pieza de 30 metros de altura donde el tratamiento del cuerpo y del rostro tiene una clara inspiración cubista.

Cristo de Otero de Macho


9. Artes plásticas (II): Los aportes hispanoamericanos. Las figuras excéntricas: Solana. Un cierto art "decó". Intentos de renovación en pintura y escultura.

En Cantabria, José Gutiérrez Solana se mueve en otra tradición española. La casa del arrabal muestra el mundo de la prostitución.

La casa del arrabal (1934) de Solana


V. ASIMILACIÓN VANGUARDISTA Y CONTRASTE (1927-1936)
10. Arquitectura. Zuazo. La recepción del pleno racionalismo: el GATEPAC. La Ciudad Universitaria. Otros focos racionalistas.
11. Artes plásticas. Picasso, Miró, Dalí: siempre con lo nuevo. Artistas en París: Gargallo, González y otros. La República como opción de cambio. Modos personales y sociales de integración entre realismos y vanguardias en pintura y escultura. Diseño y grabado.

VI. ARTE PARA UNA GUERRA (1936-1939)
12. Guerra y actividad artística. Hacia un arte popular. Ilustración y grabado. Cartel, fotomontaje y propaganda. El Pabellón de París de 1937.

VII. ARTE DE LA AUTARQUÍA Y EXILIOS (1939-1955)
13. Arquitectura: crisis tras la guerra. La reconstrucción: D. G. de R. D. Estilo Nacional y urbanismo. El Valle de los Caídos. Racionalismo que no muere: los aldabonazos de 1949.

14. Artes plásticas (I): Pintura y escultura para después de una guerra: intentos de renovación interior. El rebrote tradicional. El paisaje como propuesta y escape.

15. Artes plásticas (II): Exilio y exilios. La escuela de París. Los focos americanos. Otros destinos. El exilio interior. A la búsqueda de la normalidad perdida: los focos periféricos.

VIII. EL DESARROLLO ECONÓMICO (1955-1975)
16. Arquitectura: A la búsqueda del tiempo perdido. De la revitalización del estilo internacional a la recuperación de los organicismos. Tecnología e ingeniería. Las nuevas propuestas urbanísticas.

17. Artes plásticas (I): Desarrollo y nueva sociedad. El final de los grandes maestros: Picasso, Dalí y Miró. El Paso y la poética del informalismo. La renovación escultórica vasca. Los ecos internacionales: Op, cinetismo y neoconstructivismo.

18. Artes plásticas (II): Neofiguración y realismos. El grabado como forma de experimentación y denuncia: estampa popular. El pop hispano. La escultura y el monumento.

IX. ARTE PARA UNA TRANSICIÓN POLÍTICA (1975-1992)
19. Arquitectura: Imagen, forma y función en la arquitectura institucional y el urbanismo. Tradición y modernidad de los lenguajes. Los focos y la difusión de la nueva arquitectura. Las comunidades autonómicas: pasado y presente.

20. Artes plásticas: arte de continuidad. Del arte objetual al arte de concepto. Otros lenguajes internacionales y sus ecos en España. Los terrenos híbridos. Clásicos y postmodernos. Escultura y arte seriado. El auge autonómico y los nuevos focos.

X. ARTE PARA UN NUEVO MILENIO (1992 A NUESTROS DÍAS)
21. Arquitectura: continuación de algunos maestros. Las celebraciones de Barcelona y Sevilla. Arquitectura e ingeniería. Extranjeros en España. Últimas propuestas.

22. Artes plásticas: pervivencias de algunos maestros en pintura y escultura. Por una síntesis finisecular en clave ecléctica. Hacia una nueva escultura. Tecnología y nuevos horizontes: experimentación técnica y multimedia.

XI. ARTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
23. Cine y fotografía tras la guerra: la renovación y la actualidad fílmica. La nueva fotografía. El diseño gráfico e industrial. La moda y sus creadores. Últimas propuestas.




Bibliografía
AA. VV. - Cuadernos de Arte Español. Historia 16, Madrid, 1991-1993
- 4. Gaudí y el modernismo catalán. Ángel Urrutia Núñez
- 19. La arquitectura moderna: el GATEPAC. Ángel Urrutia Núñez
- 25. Artes plásticas en el modernismo. Mireia Freixa Serra
- 29. La pintura surrealista. Lucía García de Carpi
- 37. La arquitectura del siglo XIX. Alberto Darias Príncipe
- 41. Pintura del siglo XIX. Enrique Arias Anglés
- 45. Exposiciones nacionales de Bellas Artes. Jesús Gutiérrez Burón
- 66. La escultura del siglo XIX. Wifredo Rincón García
- 80. La escultura del siglo XX. Carlos Pérez Reyes

AA. VV. - Un siglo de arte español. 1856-1956. M. E. C., Madrid, 1956
AA. VV. - Col. Artistas contemporáneos. M. E. C., Madrid, 1970-1979
AA. VV. - Diccionario de pintores y escultores del siglo XX. Fórum Artis, Madrid, 1995
AA. VV. - Arte en España (1918-94) en la col. Arte Contemporáneo. Alianza, Madrid, 1995
AA. VV. - Ismos. Vanguardias artísticas (1915-1936). Cat. Ex. Caja Madrid. Madrid, 1998
Ades, Dawn, Dalí. Folio. Madrid. 1983
Alix, Josefina, Escultura española. (1900-1935). Ministerio de cultura, Madrid, 1985
Aguilera Cerni, Vicente, Panorama del nuevo arte español. Guadarrama, Madrid, 1966
Amón, Santiago, Picasso. Cuadernos para el diálogo. Madrid, 1973
Arean, Carlos, Cinco momentos en 100 años de arte español (1874-1973). Sala, Madrid, 1972
Arias de Cossío, Ana María, La pintura del siglo XIX en España. Vicens Vives, Barcelona, 1989
Arroyo Fernández, Dolores, Diccionario de términos artísticos. Alderabán, Madrid, 1997
Azcárate, José María, Panorama del arte español del siglo XX. UNED, Madrid, 1978
Azpeitia Burgos, Ángel, Diccionario de Arte Contemporáneo y terminología de la crítica actual. Zaragoza, 2002
Baldellou, Miguel Ángel y Capitel, Antón, Arquitectura española del siglo XX. Vol. XL de la colección "Summa Artis". Espasa Calpe, Madrid, 1995
Bohigas, Oriol, Reseña y catálogo de la arquitectura modernista. Lumen. Barcelona, 1983
Bonet, Juan Manuel, Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Alianza, Madrid, 1995
Bozal, Valeriano, Pintura y escultura españolas del siglo XX (1900-1939). Vol. XXXVII de la colección "Summa Artis". Espasa Calpe, Madrid, 1995
Bozal, Valeriano, El realismo plástico en España de 1900 a 1936. Península, Madrid, 1967
Bozal, Valeriano y Llorens, Tomás, España. Vanguardia artística y realidad social. Gustavo Gili, Barcelona, 1976
Brihuega, Jaime, Las vanguardias artísticas en España. 1909-1936. Istmo, Madrid, 1981
Brihuega, Jaime, Manifiestos, proclamas, panfletos y textos doctrinales (las vanguardias artísticas en España. 1910-1931). Cátedra, Madrid, 1982
Brihuega, Jaime, La vanguardia y la República. Cátedra, Madrid, 1982
Calvo Serraller, Francisco, Enciclopedia del arte español del siglo XX. 2 vols. I-Artistas 2- El contexto, Mondadori, Madrid, 1991-1992
Calvo Serraller, Francisco, Pintores españoles entre dos fines de siglo (1880-1990), Alianza, Madrid, 1990
Calvo Serraller, Francisco, Del futuro al pasado. Vanguardia y tradición en el arte español contemporáneo, Alianza, Madrid, 1988
Calvo Serraller, Francisco, España. Medio siglo de arte de vanguardia (1939-85). Santillana-M. E. C., Madrid, 1985
Calvo Serraller, Francisco y Llorens, Tomás, Le siècle de Picasso. M. A. M., París, 1988
Campoy, Antonio M., Diccionario crítico de arte español contemporáneo. Ibérico Europea, Madrid, 1973
Carrete, Juan, Vega, Jesusa, Bozal, Valeriano y Fontbona, Francesc, El grabado en España. Siglo XIX y XX. Vol. XXXII de la colección "Summa Artis", Espasa Calpe, Madrid, 1988
Cirlot, Lourdes, El grupo "Dau Alset", Cátedra, Madrid, 1986
Colorado Castellary, Arturo, El Museo del Prado y la guerra civil. M. del Prado, Madrid, 1991
Descharnes, Robet y Neret, Gilles, Dalí, Taschen, Colonia, 1997
Diéguez Patao, Sofía, La generación del 25, Cátedra, Madrid, 1997
D'Ors, Carlos, El noucentisme, Cátedra, Madrid, 2000
Erben, Walter, Miró, Taschen, Colonia, 1993
Estebal Leal, Paloma, Guía del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. La colección, Aldeasa, Madrid, 1994
Fatás, Guillermo y Borrás, Gonzalo, Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática, Anatole, Zaragoza, 1973. Reed. Alianza, 1988 y ss.
Flores, Carlos, Arquitectura española contemporánea. 2 tomos, Aguilar, Madrid, 1988
Freixa, Mireia, El modernismo en España, Cátedra, Madrid, 1986
García de Carpi, Lucía, La pintura surrealista española (1924-1936), Istmo, Madrid, 1986
Gaya Nuño, Juan Antonio, Arte del siglo XIX, vol. XIX de la colección "Ars Hispaniae", Madrid, Plus Ultra, 1966
Gaya Nuño, Juan Antonio, Arte del siglo XX, vol. XXII de la colección "Ars Hispaniae", Madrid, Plus Ultra, 1977
Giner de los Ríos, Bernardo, Cincuenta años de arquitectura española. II, Adir, Madrid, 1980
Gómez-Morán, Mario, Bassegoda Nonell, Juan y Urrutia Núñez, Ángel, Arquitectura del siglo XIX. Arquitectura del Modernismo a 1936. Arquitectura de 1940 a 1980. Vol. V de la "Historia de la Arquitectura Española", Planeta, Barcelona, 1986
Gómez-Moreno, María Elena, Pintura y escultura españolas del siglo XIX. Vol. XXXV de la colección "Summa Artis", Espasa Calpe, Madrid, 1993
Hernando, Javier, Arquitectura española. 1770-1900, Cátedra, Madrid, 1989
José Pitarch, Antonio y Dalmases Balañá, Nuria de, Arte e industria en España. 1774-1907, Blume, Barcelona, 1982
Lafuente Ferrari, Enrique, Breve historia de la pintura española, Tecnos, Madrid, 1953. Reed. Akal, Madrid, 1987
Madrigal Pascual, Arturo Ángel, Arte y compromiso. España 1917-1936. Fund. A. Lorenzo, Madrid, 2002
Marín Medina, J., Escultura española contemporánea (1808-1978). Historia y evolución crítica, Edarcón, Madrid, 1978
Navascués, Pedro y Quesada Marín, María Jesús, Introducción al arte español: el siglo XIX. Bajo el signo del romanticismo, Sílex, Madrid, 1992
Navascués, Pedro, Pérez Reyes, Carlos y Arias de Cossío, Ana María, Del Neoclasicismo al Modernismo. Vol. V de la "Historia del Arte Hispánico", Alhambra, Madrid, 1979
Pantorba, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Alcor, Madrid, 1948
Penrose, Roland, Miró. Daimon, Barcelona, 1976
Penrose, Roland, Picasso, su vida y su obra, Argos Vergara, Barcelona, 1981
Pérez Reyes, Carlos, La pintura española del siglo XX. Vicens Vives, Barcelona, 1990
Pérez Rojas, Javiery García Castellón, Manuel, Introducción al arte español. El siglo XX. Persistencias y rupturas. Sílex, Madrid, 1994
Pérez Rojas, Javier, Art déco en España. Cátedra, Madrid, 1990
Pizza, Antonio, Guía de la arquitectura del siglo XX. España, Electa, Milán, 1997
Reyero, Carlos, La escultura conmemorativa en España, Cátedra, Madrid, 1999
Sambricio, Carlos, Portela, Francisco y Torralba, Federico, El siglo XX. Vol. VI de la colección "Historia del Arte Hispánico". Alhambra, Madrid, 1980
Satué, Enric, El diseño gráfico en España. Alianza, Madrid, 1997
Sobrino, Julián, Arquitectura industrial en España, 1830-1990. Cátedra, Madrid, 1996
Subirachs i Burgaya, Judit, L'escultura cnmemorativa a Barcelona (1936-1986). Els Llibres de frontera, Barcelona, 1989
Terán, Fernando de, Historia del urbanismo en España, III. Siglos XIX y XX. Cátedra, Madrid, 1999
Toussaint, Laurence, El "Paso" y el arte abstracto en España. Cátedra, Madrid, 1983
Ucha Donate, Cincuenta años de arquitectura española I. Adir, Madrid, 1980
Urrutia, Ángel, Arquitectura española del siglo XX. Cátedra, Madrid, 1997
Viñueales, Jesús, Arte español del siglo XX. Encuentro, Madrid, 1998
Warncke, Carsten-Peter, Picasso. Taschen, Colonia, 1997

Enlaces de interés
https://www.museunacional.cat/es/colleccio
http://www.mmbcn.cat/
https://www.museodelprado.es/coleccion/
https://www.artic.edu/
https://www.museoreinasofia.es/coleccion
https://www.fundacionbancosantander.com/coleccion

No hay comentarios:

Publicar un comentario