miércoles, 4 de marzo de 2020

Sobre el canto a la tirolesa (jodeln)

El canto a la tirolesa (jodeln) es un canto o una llamada en el que se alternan rápidamente los registros vocales humanos.


1. Terminología
Sin duda alguna, el término antiguo para designar lo que el alemán actual denomina con el verbo jodeln (que significa "cantar sobre la sílaba jo") es el verbo del alto alemán medio jôlen, término que aparece en numerosas fuentes desde 1540 con el significado de "llamar" o "gritar" y "cantar"; la palabra jôlen sigue usándose en los dialectos de los Alpes hoy en día. De acuerdo con Grimm y Grimm (1877), el verbo jo(h)len o jola deriva de la interjección jo, habiéndosele añadido la d final por una cuestión fisiológica de la vocal. Jo(h)ha, jodle(n), jodeln y jödele son términos que evolucionaron de las denominadas llamadas jo y ju(c)hui y su significado está estrechamente relacionado con otras expresiones regionales como juchzen, jutzen, ju(u)zä en Suiza; lud(e)ln, dud(e)ln, jorlen, jaudeln, hegitzen en Austria; johla en la región de Algovia de Alemania; y jola, zor(r)en, zauren, rug(g)us(s)en, länderen en la región de Appenzell de Suiza. Otras lenguas han creado sus propias versiones derivadas de la palabra alemana jodeln: en Francia utilizan los términos jodler (iouler) o chanter à la manière tyrolienne; en Suecia, utilizan la palabra joddla; en Japón, utilizan la palabra yōderu, etc. Los términos en italiano (gorgheggiare) y en español (gargantear) hacen referencia a la garganta (garga); es decir, a la técnica de la laringe con golpe de la glotis.

2. Definición y técnica
La mayoría de las definiciones de jodeln incluyen, generalmente, los siguientes elementos: 1) se trata de un tipo de canto sin texto o palabras en el que adquiere especial importancia el juego de timbres durante la sucesión de consonantes y vocales sin relación entre ellas y sin ningún sentido (como por ejemplo "jo-hol-di-o-u-ri-a"), que también están 2) relacionadas de una manera creativa con la técnica del continuo cambio de registro desde la voz de pecho al falsete o voz de cabeza. 3) Las notas, a menudo interpretadas mediante saltos interválicos relativamente amplios, están conectadas entre ellas mediante portamentos durante el continuo cambio de registro. Los cantantes tiroleses de mayor destreza pueden llegar a cantar en un ámbito de tres octavas. A través del cambio de las diferentes sílabas, y también a través del cambio del registro vocal, se produce una transformación tímbrica continua como resultado de un número cambiante de armónicos. De acuerdo con Graf (1975), el falsete alternado con la voz de pecho tiene, en casi todos los casos, muy pocos parciales; el parcial de la voz de pecho es mucho más rico. La prueba de Colton (1972, p. 339) muestra que la voz de pecho, por lo general, cuenta con una fila continua de armónicos de gran intensidad relativa. Son de particular importancia para el espectro tímbrico de los sonidos individuales en el canto tirolés las relaciones entre las vocales abiertas (brillantes) y los registros más graves, así como entre las vocales cerradas (oscuras) y los registros agudos.

En el canto tirolés, el aire no se libera a través de chorros, sino más bien se libera de forma progresiva a través de las respiración abdominal (o diafragmática), por medio del cual el sonido requiere una posición de la laringe bastante baja ("posición del bostezo") y un espacio amplio para la resonancia. Existen muchos conceptos diferentes de "registro". Muchos autores distinguen, además del falsete y la voz de pecho, entre el registro medio y el registro de cabeza (como una mezcla entre la voz de pecho y el falsete). No obstante, las diferencias en la calidad no son fáciles de determinar.

3. La melodía, las formas y la polifonía en el canto a la tirolesa
En el canto a la tirolesa de los Alpes, hoy en día, los saltos interválicos se interpretan con portamento, especialmente los saltos de cuarta, sexta o séptima, e incluso los menos frecuentes de novena y duodécima. Los acordes de séptima y novena de dominante suelen romperse en relación con el cabio de registro. En la región de los Alpes, predomina la escala mayor, basada en el sistema temperado occidental y en raras ocasiones se puede escuchar el modo menor. En las regiones de Suiza (Muotathal y Appenzell), el cuarto grado de la escala mayor se sigue cantando como un "fa natural" (fa de las trompas de los Alpes) y se le llama, en tono burlesco, la "nota triste de los Alpes" (si tenemos como referencia la escala de do mayor, esta nota se encontraría entre el fa y el fa#).

En la película Jodel und Jüüzli aus dem Muotathal (1987), Zemp examina la cuestión de la melodía de los cantos a la tirolesa en relación con la tercera neutral y el séptimo grado y en sus análisis contrasta las interpretaciones estéticas radicalmente diferentes de los cantantes tradicionales con los cantantes de las asociaciones.

A nivel formal, las melodías tradicionales del canto a la tirolesa cuentan con de dos a seis secciones (o incluso más), muy a menudo con repeticiones paralelas de una frase (AABB) o también con dos partes que se repiten (ABAB). Pero podemos encontrar formas AAB y BAA, así como AABA, además de otras formas melódicas. La métrica del canto a la tirolesa es, a menudo, libre, y también se puede interpretar de manera ágil con un compás regular o irregular.

En las regiones de los Alpes se pueden encontrar cantos a la tirolesa de una a cinco voces. Los Jüüzli de Muotathal son de dos a tres voces. El Zwoarer es un canto a la tirolesa para dos voces del distrito austriaco de Scheibbs; si se le añade la voz del bajo, tendríamos un Dreier (un canto a la tirolesa para tres voces). Es bastante habitual que se produzcan cánones o que haya cruzamiento de las voces. En Austria, una Überschlag (una voz superior) se añada a la voz principal y que una tercera voz cante por debajo (Drübersingen y Druntersingen).

4. El canto a la tirolesa en otros contextos diferentes a los Alpes
A principios del siglo XIX, el canto a la tirolesa había ganado mucha popularidad y se había introducido en las ciudades a través de cantantes itinerantes de los Alpes y a través de las asociaciones nacionales de canto y familias de cantantes del Tirol (Zillertal), Estiria y Carintia. Los intérpretes itinerantes difundieron el estilo del canto a la tirolesa al presentar una combinación de canciones y cantos a la tirolesa en las obras de teatro populares de Viena. Debido al contacto cultural internacional, la presencia de entusiastas en diferentes culturas y, especialmente, la influencia de diversas formas de difusión a través de los medios, el canto a la tirolesa se puede encontrar en muchos países de diversa índole, incluyendo Japón y Corea. En Tokio, el Jodler-Alpen-Lameraden japonés cultiva de manera entusiasta esta técnica vocal particular. En Seúl, el primer club de canto a la tirolesa se estableció en el año 1969, y la Asociación Coreana de Canto a la Tirolesa se fundó en el año 1979.

(i) Canto a la tirolesa en EE. UU.
En EE. UU., los grupos de inmigrantes y sus descendientes cantan a la manera bávara, austriaca y suiza. Muchas canciones de vaqueros tradicionales del siglo XIX terminan con un estribillo propio de los cantos a la tirolesa, como por ejemplo la famosa canción The Old Chisholm Trail, cantada por los vaqueros mientras conducen los rebaños por las vías pecuarias entre Texas y Kansas. La imagen del vaquero que canta a la tirolesa se extendió a través de eventos musicales en los rodeos, en programas de radio (como el programa "Melody Ranch", que presentó al vaquero de Oklahoma Gene Autry), grabaciones y las películas del oeste de Hollywood. Entre estos vaqueros que cantaban a la tirolesa, Jimmie Rodgers (1897-1933) se convirtió en una figura importante. Conocido por títulos como "Mississippi Railroad Man", "Yodeling ranger" o "Blue Yodeler", desarrolló (más que cualquier otro) los puntos principales de este estilo: el cambio de color de acuerdo con el registro, cierres glóticos bruscos y suaves portados. Acompañado por su "round-up guitar", Rodgers acabó siendo conocido como el padre de la música country y su influencia se extendió desde la costa oeste a la costa este de los EE. UU. Yodelin' Slim Clark, que nace en 1917 en Massachusetts, se considera a sí mismo como un sucesor directo de la tradición de Rodgers (y de Wilf Carter) y se consideraba a sí mismo "el último vaquero cantante de verdad".


(ii) Otros cantos similares a los cantos a la tirolesa
Este tipo de canto no sólo se puede encontrar en las regiones alpinas del centro de Europa, sino también en muchas regiones y bosques montañosos de otras áreas geográficas. En las canciones polifónicas de los Tosk de Albania, dos voces con giros similares a los de los cantos a la tirolesa están acompañadas por un bajo roncón cantado. En Georgia, existe un tipo de polifonía vocal conocida como krimanchuli, con voces que van desde un bajo armónico hasta una voz aguda similar a la de los cantos tiroleses.

En algunos países africanos también se pueden encontrar técnicas vocales relacionadas con el canto a la tirolesa como es el caso de Etiopía, Ruanda, Zaire, Angola, Burundi, Gabón y otros. Entre los joisán y los ¡kung, cazadores y recolectores del sur de Angola, por ejemplo, se practica una técnica de imitación similar al canon en la que se ven implicadas de una a cuatro voces que cantan a la manera tirolesa; en este tipo de práctica, las posiciones relativas de las voces varían y se producen efectos contrapuntísticos. Los cantantes de la tribu de los aka pueden llegar a producir de cuatro a seis o incluso 13 armónicos en el "registro agudo". En el "registro grave", por otro lado, los sonidos despliegan un espectro sonoro de armónicos homogéneos de mayor intensidad; sin embargo, el tono fundamental apenas existe o, si existe, es muy débil (Fürniss, 1991, págs. 79-83).

Las melodías y canciones similares a las de los cantos a la tirolesa se pueden encontrar también en los países asiáticos y en los límites de las regiones entre Melanesia y Polinesia. En las montañas del sur de Papúa Nueva Guinea, los huli tienen dos tipos de canciones similares a los cantos a la tirolesa: la canción para solista en la que se utiliza el falsete (u) y el canto repetitivo (iwa) que se interpreta durante el canto. En Savo, en las Islas Salomón, en lo referente a los cantos para solista se dice que se canta grave (neo laua) cuando se canta con la voz de pecho y uno canta agudo (taga laua) cuando cambia su registro y canta con el falsete. En lo que respecta a la polifonía a tres voces, el cambio repentino de registro de dos de las voces solistas es bastante característico. Estas están sustentadas por un bajo roncón vocal.

El falsete y los reclamos, los gritos y los ululatos que se alternan entre el registro normal y el falsete son muy importantes entre la mayoría de los grupos de nativos americanos tanto del norte como del sur del continente. Entre los bororo de Brasil, las vocalizaciones "o-ie o-ie i-go" que se encuentran en las canciones de caza se caracterizan por elementos que encontramos en la técnica laríngea de los cantos a la tirolesa. A través de investigaciones comparativas en el futuro, tal vez el concepto del canto a la tirolesa se extienda en sus detalles.

Bibliografía

J. and W. Grimm: ‘Jodeln’, Deutsches Wörterbuch, iv/2 (Leipzig, 1877/R)

A. Tobler: Kühreihen oder Kühreigen, Jodel und Jodellied in Appenzell (Leipzig and Zürich,1890)

J. Pommer: 444 Jodler und Juchezer aus Steiermark und dem steirisch-österreichischen Grenzgebiet (Vienna, 1902/R)

E.M. von Hornbostel: ‘Die Entstehung des Jodelns’, Deutsche Musikgesellschaft: Kongress I: Leipzig 1925, 203–10

T. Lehtisalo: ‘Beobachtungen über die Jodler’, Suomalais-ugrilaisen seuran aikakauskirja: Journal de la Société finno-ougrienne, xxxviii (1936), 1–35

H. Pommer: Jodeler des deutschen Alpenvolkes (Leipzig, 1936)

W. Sichardt: Der alpenländische Jodler und der Ursprung des Jodelns (Berlin, 1939)

R. Luchsinger: ‘Die Jodelstimme’, Lehrbuch der Stimm- und Sprachheilkunde (Vienna, 1949, enlarged 3/1970; Eng. trans., 1965, as Voice, Speech, Language), 222–6

W. Wiora: ‘Juchschrei, Juchzer und Jodeln’, Zur Frühgeschichte der Musik in den Alpenländern (Basle, 1949), 20–38

G. Kotek: ‘Über die Jodler und Juchezer in den österreichischen Alpen’, Jb des österreichischen Alpenvereins, lxxxv (1960), 178–90

W. Senn: ‘“Jodeln”: eine Beitrag zur Entstehung und Verbreitung des Wortes - mundartliche Bezeichnungen’, Jb des österreichischen Volksliedwerkes, xi (1962), 150–66

W. Wiora: ‘Jubilare sine verbis’, In memoriam Jacques Handschin, ed. H. Anglés and others (Strasbourg, 1962), 39–65

K. Horak: ‘Der Jodler in Tirol’, Jb des österreichischen Volksliedwerkes, xiii (1964), 78–94

W. Graf: ‘Naturwissenschaftliche Gedanken über das Jodeln: die phonetische Bedeutung der Jodelsilben’, Schriften des Vereins zur Verbreitung naturwissenschaftlicher Kenntnisse in Wien, cv (1965), 1–25; repr. in Ausgewählte Aufsätze, ed. F. Födermayr (Vienna, 1980), 202–10

H. Curjel: Der Jodel in der Schweiz (Zürich, 1970)

W. Deutsch: ‘Der Jodler in Österreich’, Handbuch des Volksliedes, ii, ed. R.W. Brednich, L. Röhrich and W. Suppan (Munich, 1975), 647–67

W. Graf: ‘Sonographische Untersuchungen’, Handbuch des Volksliedes, ii, ed. R.W. Brednich, L. Röhrich and W. Suppan (Munich, 1975), 583–622

M.P. Baumann: Musikfolklore und Musikfolklorismus: eine ethnomusikologische Untersuchung zum Funktionswandel des Jodels (Winterthur, 1976)

A. Lüderwaldt: Joiken aus Norwegen: Studien zur Charakteristik und gesellschaftlichen Bedeutung des lappischen Gesanges (Bremen, 1976)

G. Thoma: Die Kunst des Jodelns: Alpenländnische Jodelschule (Munich, 1977)

H. Hummer: ‘Der Jodeler in Salzburg’, Die Volksmusik im Lande Salzburg, ed. W. Deutsch and H. Dengg (Vienna, 1979), 136–50

M.P. Baumann: Bibliographie zur ethnomusikologischen Literatur der Schweiz (Winterthur, 1981)

H.J. Leuthold: Der Naturjodel in der Schweiz: Entstehung, Charakteristik, Verbreitung (Altdorf, 1981)

C. Luchner-Löscher: Der Jodler: Wesen, Entstehung, Verbreitung und Gestalt (Munich, 1982)

H. Zemp: ‘Filming Music and Looking at Music Films’, EthM, xxxii (1988), 393–427

H. Zemp: ‘Visualizing Music Structure through Animation: the Making of the Film “Head Voice, Chest Voice”’, Visual Anthropology, iii (1990), 65–79

S. Fürniss: ‘La technique du jodel chez les Pygmées Aka (Centrafrique): étude phonétique et acoustique’, Cahiers de musiques traditionelles, iv (1991), 167–87

S. Fürniss: Die Jodeltechnik der Aka-Pygmäen in Zentralafrika: eine akustisch-phonetische Untersuchung (Berlin, 1992)

F. Födermayr: ‘Zur Jodeltechnik von Jimmie Rodgers: the Blue Yodel’, For Gerhard Kubik: Festschrift, ed. A. Schmidhofer and D. Schuller (Frankfurt, 1994), 381–404

No hay comentarios:

Publicar un comentario